1/1/2017 - 31/12/2020
Las infecciones de piel y partes blandas (IPPB) constituyen un conjunto de cuadros clínicos de distinta expresividad y gravedad que afectan la piel, el tejido celular subcutáneo y el músculo. Integran una de las infecciones de mayor prevalencia en nuestro medio y son un problema importante de Salud Pública en Argentina. En la población pediátrica son causa frecuente de consulta y hospitalización en todos los grupos etarios y estratos sociales. Determinan enfermedades con variable nivel de severidad, desde formas clínicas leves hasta otras graves que ponen en riesgo la vida del ni?o, siendo una de las principales causas de prescripción de antimicrobianos. Staphylococcus aureus (SA) y Streptococcus pyogenes beta hemolítico del grupo A (SBHGA), bacilos gramnegativos y microorganismos anaerobios son los principales gérmenes productores de IPPB. Los datos sobre la prevalencia de las IPPB en la población pediátrica de nuestro país son escasos; además en los últimos a?os se ha producido la emergencia de infecciones causadas por cepas de S. aureus resistentes a meticilina provenientes de la comunidad; y se ha publicado también que los microorganismos más prevalentes tales como SA han evolucionado genéticamente. Por lo expuesto, se hace necesario modificar las pautas empíricas de tratamiento, adecuándolas a situaciones epidemiológicas actuales y zonales y realizar estudios de situación y vigilancia epidemiológica.Los objetivos generales son: 1. Caracterizar las IPPB en pacientes pediátricos de la comunidad asistidos en dos hospitales zonales de la provincia de Buenos Aires. 2. Evaluar in vitro la acción antimicrobiana del péptido natural AP-CECT7121 sobre bacterias multirresistentes recuperadas. MATERIALES Y METODOS: Este proyecto se basa en su primera etapa (I), en un dise?o descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se caracterizarán clínica/epidemiológicamente y microbiológicamente las IPPB en pacientes pediátricos de la comunidad, entre 1 mes a 15 a?os, de ambos sexos. Las muestras provendrán del Hospital de Ni?os Debilio Blanco Villegas ubicado en la Ciudad de Tandil y del Hospital Zonal General de Agudos Mi Pueblo del Municipio de Florencio Varela, ambos ubicados en la provincia de Buenos Aires. Posteriormente será desarrollará la etapa II, utilizando un método experimental de eficacia in vitro, con el que se evaluará la acción antimicrobiana del péptido natural AP-CECT7121 sobre bacterias multirresistentes recuperadas en este proyecto.