1/1/2019 - 31/12/2022
En este proyecto se evaluará la interacción entre el genotipo en el SNP rs9939609 que mapea en el gen de la obesidad FTO y el patrón alimentario argentino. Nuestro objetivo a largo plazo es encontrar cómo ciertos componentes de nuestra alimentación modulan el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad conferido por la susceptibilidad genética. En este proyecto en particular, nos proponemos encontrar asociaciones entre el genotipo FTO y las preferencias alimentarias y el comer emocional en adultos sanos residentes en zonas urbanas de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, no proponemos los siguientes objetivos específicos: -desarrollar un cuestionario semi-cuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos que permita evaluar la ingesta en la población adulta de la provincia de Buenos Aires y validarlo, -crear una tabla de composición química porcentual, que incluya el contenido de azúcares, de los alimentos de consumo habitual en Argentina, incluyendo aquellos procesados y ultraprocesados, -realizar la evaluación de la ingesta alimentaria, la ingesta emocional, la evaluación antropométrica y la genotipificación de la población en estudio, -correlacionar el genotipo con: el índice de masa corporal, las preferencias alimentarias y el comer emocional. Para cumplir con los objetivos de este proyecto, se realizará un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en adultos sanos seleccionados de manera aleatoria. La genotipificación del SNP rs9939609 se realizará mediante un ensayo de discriminación alélica utilizando sondas Taqman y PCR en tiempo real. Se analizarán variables continuas, como el IMC, la ingesta calórica, la ingesta de hidratos de carbono, azúcares, grasas y proteínas (expresadas como porcentaje de la ingesta calórica total) y la ingesta y distribución de macronutrientes que provienen de alimentos procesados, ultraprocesados y carnes. Asimismo, se determinará el score de comedor emocional. Para evaluar la asociación entre el genotipo y las distintas variables se utilizará el método de regresión lineal. En el caso de correlación con la ingesta, se realizarán ajustes por IMC. Se espera encontrar asociación entre el genotipo FTO y ciertos componentes del patrón dietario argentino, como los alimentos procesados y ultraprocesados. Por otra parte, esperamos encontrar asociación con el comer emocional. Esta asociación no ha sido descripta en la literatura.