1/1/2019 - 31/12/2023
En el estudio de restos esqueléticos humanos, los tejidos duros mineralizados (huesos y dientes) son relevantes tanto en investigaciones forenses y bioarqueológicas, ya que las características intrínsecas de estos elementos permiten su preservación más allá de la muerte del organismo y a la vez brindan información fundamental sobre edad, sexo e historia de vida. El conocimiento de los cambios morfológicos y estructurales que actúan durante la ontogenia, abarcando tanto el período de crecimiento y desarrollo así como el proceso de envejecimiento, ofrece la oportunidad de estudiar aspectos bio-culturales en poblaciones actuales que sirven para la interpretación de hallazgos de restos esqueletizados antiguos y/o recientes. Las modificaciones de tamaño, forma y posición que ocurren en los tejidos duros en respuesta a una multiplicidad de estímulos endógenos y exógenos los convierten en un documento persistente de los cambios que se producen durante la vida del individuo. La posibilidad de trabajar con colecciones documentadas ofrece la enorme ventaja de tener conocimiento fehaciente del sexo, edad y período histórico al que pertenecen los restos esqueléticos estudiados y así poder profundizar en la aplicabilidad de los resultados obtenidos a partir de su estudio. Los avances logrados en investigaciones previas realizadas por este equipo de trabajo posibilitaron definir características particulares de la muestra de estudio (Colección Lambre) y adecuar procedimientos técnicos y metodológicos, fundamentalmente orientados a la investigación en estimación de edad de muerte, determinación del sexo y detección de patologías. Continuando con estas líneas de investigación y en el marco del presente proyecto se propone profundizar en el conocimiento de las características macro y microsestructurales del tejido óseo y dental durante la ontogenia, indagando tanto en los procesos intervinientes durante el crecimiento y desarrollo como aquellos que intervienen en el envejecimiento. Dicho conocimiento permitirá analizar otros factores que influyen en la dinámica de la remodelación ósea tales como el sexo, edad y condiciones patológicas.