11/M219 - MODULACIÓN DEL FENOTIPO MICROGLIAL EN MODELOS DE NEURODEGENERACIÓN

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2023


El incremento de la población anciana y el consecuente aumento en la incidencia de las patologías neurodegenerativas se está constituyendo en un problema de creciente impacto económico y social a nivel mundial. Esta situación demanda la generación de capacidad científico-tecnológica para dilucidar los mecanismos celulares y moleculares de las enfermedades neurodegenerativas, de manera tal de desarrollar e implementar estrategias terapéuticas de avanzada, como la terapia génica, que puedan aportar avances significativos a la biotecnología médica para el tratamiento de las patologías asociadas al envejecimiento. Una característica típica del envejecimiento es una inflamación crónica que se caracteriza por un aumento general en la producción de citoquinas proinflamatorias y marcadores de inflamación, a su vez la inflamación y la gliosis reactiva, tanto de astrocitos como de microglia, son un componente común en la patogénesis tanto de la enfermedad de Alzheimer (EA) como de la EP . En particular la modulación de la respuesta microglial y el cambio en su fenotipo podría contribuir a una mejora de los déficits observados con la edad. La generación de modelos animales que reproduzcan los eventos observados en estas patologías proporcionará una base para el estudio de los mecanismos implicados en la neurodegeneración.


Director: Maria Jose Bellini (01/01/2019 - )
Investigador formado: Lisandro Jorge Falomir Lockhart (01/01/2019 - ), Paula Cecilia Reggiani (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Silvia Susana Rodriguez (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Franco Juan Cruz Dolcetti (01/01/2019 - ), Eugenia Falomir Lockhart (01/01/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: TREM2, Microglia, Neuroinflamacion

Otra busqueda