1/1/2019 - 31/12/2022
El integumento de los insectos, formado por la cutícula y el tejido epidérmico subyacente, juega un rol esencial en diversos aspectos de su fisiología y supervivencia, protegiéndolos de agresiones del ambiente, evitando su desecación y regulando el ingreso de compuestos químicos y microorganismos.La resistencia a los insecticidas es considerada un fenómeno multifactorial, sin embargo la contribución de la cutícula a este fenómeno ha sido escasamente estudiada. Resultados previos de nuestro laboratorio y de otros autores, sugieren que la actividad de diversos genes del integumento de insectos podría contribuir, en la forma de un factor cuticular, al fenómeno de resistencia a insecticidas. En este proyecto proponemos avanzar en la comprensión de la participación de la cutícula de insectos en este fenómeno usando como modelo a Triatoma infestans. Nuestro laboratorio ha sido pionero reportando alteraciones significativas en el fenotipo cuticular de ejemplares de T. infestans resistentes (mayor contenido de hidrocarburos cuticulares correlacionado con menor penetración de deltametrina) en comparación con ejemplares susceptibles. Identificaremos y caracterizaremos los genes de la biosíntesis de hidrocarburos cuticulares diferencialmente expresados en ejemplares resistentes, y daremos inicio a su estudio funcional silenciando los mismos mediante la técnica de interferencia de RNA (RNAi). Los fenotipos resultantes del silenciamiento génico serán analizados mediante bioensayos, análisis bioquímicos y de microscopía.Se espera contribuir a la comprensión del factor cuticular en la resistencia a insecticidas en triatominos y poder trasladar este conocimiento a otras especies de importancia sanitaria y económica.