1/1/2020 - 31/12/2024
Es conocido que luego de la menopausia aumenta significativamente el riesgo y la morbimortalidad asociados a enfermedades cardiovasculares y desórdenes metabólicos. Motivados por esta realidad, nuestro grupo de investigación se interesó en estudiar la repercusión cardiovascular de la ovariectomía. En tal sentido, recientemente demostramos que luego de 4 semanas de deprivación de estrógenos provocada por ovariectomía bilateral en ratas normotensas, está asociada con la desregulación de los transportadores de membrana miocárdicos: el intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y el cotransporte Na+/HCO3- (NBC), que regulan el pH y sodio intracelular. El desbalance de la actividad de las isoformas del NBC (electroneutra, y electrogénica, NBCn1 y NBCe1, respectivamente) junto con el aumento de la actividad del NHE-1 fue similar a la encontrada en la cardiomiopatía hipertensiva, sin embargo los mecanismos moleculares implicados en el modelo de postmenopausia no fueron completamente dilucidados. Por otro lado, a pesar del éxito del tratamiento de reemplazo hormonal con estrógenos en modelos experimentales, los resultados en ensayos clínicos realizados en mujeres postmenopaúsicas no demostraron efectos cardioprotectores. El objetivo general de este proyecto es estudiar en ratas ovariectomizadas el posible efecto cardioprotector de una rutina de entrenamiento físico (natación) o de la administración de uno de sus principales mediadores, el factor de crecimiento similar a insulina 1 (IGF-1), Identificar los eslabones subcelulares involucrados permitiría el diseño de nuevas estrategias terapéuticas destinadas a revertir el incremento de la morbimortalidad de la postmenopausia.