11/M234 - Mecanismos estructurales y celulares que determinan la patogenicidad de mutantes naturales de la apolipoproteína A-I humana.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


La aterosclerosis es una patología crónica, de variada incidencia y que afecta a gran proporción de la población, aumentando la incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV). Vasta bibliografía basada en test clínicos e investigación básica apoya el rol protector de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y la apoA-I (proteína mayoritaria). Sin embargo, es descripta la presencia de apoA-I en forma de agregados amiloides difusos asociados a placas ateromatosas seniles, lo que apoya una correlación estrecha entre eventos inflamatorios crónicos y la mediación del equilibrio de la apoA-I entre una conformación de alta plasticidad (soluble y altamente funcional) y otra/s de plegamientos anómalos, insoluble y probablemente citotóxica. Además de ello variantes puntuales de la apoA-I inducen amiloidosis, afectando distintos órganos y con variada incidencia aún en familias que acarrean la misma mutación; esto indica que algún evento en la vida del paciente podría ser desencadenante de la activación de señales celulares que culminen con el establecimiento del cuadro clínico. Nuestro grupo de investigación ha estudiado extensivamente características estructurales de distintas mutantes, y hemos determinado que, además de plegamientos anómalos que favorezcan la agregación proteica, algunas variantes pueden iniciar un evento pro-inflamatorio a partir modelos celulares. Todo ello indica que la apoA-I y sus variantes pueden ser víctimas o victimarios de un evento pro inflamatorio que desencadene o perpetúe su agregación patológica. En base a lo establecido arriba nos ahondamos en el conocimiento de la cara oculta de la apoA-I. El objetivo general de este proyecto, es contestar si es posible que variantes de apoA-I activen componentes de inmunidad innata. Proponemos comprender los mediadores que puedan ser activados por distintas estructuras de apoA-I, que reactiven procesos crónicos existentes (en amiloidosis/aterosclerosis senil), o que establezcan patología debido a variantes hereditarias.


Director: Maria Alejandra Tricerri (01/01/2020 - )
Investigador en formación: Silvana Antonia Rosu (01/01/2020 - ), Nahuel Ramella (01/01/2020 - )
Tesista-Becario: Romina Antonela Gisonno (01/01/2020 - 04/04/2023), María Fernanda Cortez (01/01/2020 - 04/04/2023)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: inmunidad innata, apolipoproteína A-I, amiloidosis

Otra busqueda