11/M243 - Diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer: búsqueda de posibles blancos terapéuticos en sangre periférica

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


La enfermedad de Alzheimer esporádica (LOAD) es la neurodegeneración más común en la población adulta afectando no sólo a quienes la desarrollan, sino también a sus familias y a su economía (costo mundial estimado de 1 billón de dólares/año). Actualmente no existe cura para LOAD, aunque si tratamientos que atenúan los síntomas. Las principales características de LOAD son la presencia de placas amiloides y una hiperfosforilación de Tau en el sistema nervioso central (SNC). Si bien se desconoce su etiología, se sabe que la presencia del alelo APOE4 de la apolipoproteína E y la hipercolesterolemia están muy asociadas con su desarrollo. Varias hipótesis intentan explicar la neuropatogenia de LOAD. La Hipótesis Amiloide es la más aceptada, y propone que los eventos patogénicos ocurren luego de la acumulación del péptido beta amiloide (Ab) en el SNC. Otra hipótesis, la Hipótesis de los Metales, propone que los eventos neuropatogénicos de Ab son promovidos por la interacción de Ab con metales, particularmente cobre (Cu) y zinc (Zn), los cuales se asocian a las placas seniles. Se sabe que el Cu se correlaciona positivamente con el progreso de LOAD. La presencia de Cu no solo conduce al estrés oxidativo, sino que también se relaciona con un aumento del colesterol (Cho) en sangre. Es más, recientemente hemos hallado que cargas subletales de Cu inducen la síntesis de Cho in vitro (Zubillaga et al., ACS Omega en revisión). Ab se genera a partir del clivado amiloidogénico de la proteína precursora amiloide (APP). APP se encuentra principalmente, pero no exclusivamente, fuera de los raft en las membranas junto con las enzimas by gamma secretasas. Cambios en la composición de lípidos formadores de raft, particularmente de Cho, podrían relacionarse con el desarrollo de LOAD. Se sabe que alteraciones en el metabolismo del Cho son importantes para la formación de placas amiloides y la hiperfosforilación de Tau. Las plaquetas poseen las enzimas para escindir APP tanto en la vía amiloidogénica como en la no amiloidogénica, y su obtención es no invasiva, por lo que son ideales para el análisis del entorno bioquímico de APP, su metabolización, y así hallar posibles dianas terapéuticas. Además, los leucocitos permitirán el análisis de la frecuencia de polimorfismos de un solo nucleótido en APOE4, la secuencia promotora de HMGCR y PPAR. Si estas variantes resultan frecuentes en nuestra población, será posible diseñar estrategias preventivas en personas sanas portadoras.


Director: Natalia Raquel Lausada (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Nathalie Arnal (01/01/2023 - ), Diana Olga Cristalli (01/01/2023 - )
Colaborador: Carina Laura Tersigni (01/01/2023 - 01/01/2023)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Alzheimer, cobre, colesterol

Otra busqueda