1/1/2024 - 31/12/2025
La Organización Mundial de la Salud ha definido la gestión de la higiene menstrual (HM) como el acceso de mujeres y adolescentes a materiales limpios que permitan absorber o recolectar la sangre menstrual, que se puedan cambiar todas las veces que sea necesario en privacidad, utilizando agua y jabón para higienizar el cuerpo en la medida que se requiera, y con acceso a las instalaciones necesarias para descartar los materiales utilizados de manera segura y conveniente. La copa menstrual (CM) es un producto de silicona que se usa dentro de la vagina cuya función es recolectar la sangre menstrual. La sangre en la CM podría proporcionar un ambiente capaz de promover el crecimiento bacteriano en el tracto genital inferior. Diversos estudios han sugerido que la utilización de la CM puede estar asociada con disfunción vaginal, vaginitis, vaginosis, candidiasis vulvovaginal, alergias, dolor abdominal, infección urinaria, cólico renal por compresión extrínseca ureteral, endometriosis, adenomiosis y síndrome de shock tóxico, entre otros. La CM puede ser una opción aceptable para la HM; sin embargo, dada la escasa información existente, es necesario incrementar las investigaciones acerca de los riesgos de infección y seguridad en la población que la utiliza. Por lo referido, se considera de fundamental importancia poder conocer el impacto de la utilización de la CM en personas en edad fértil en nuestro país.