11/M260 - Impacto de la modificación genética de los receptores miocárdicos de cannabinoides en el tratamiento de patologías cardiovasculares con cannabis.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


La utilización de extractos de cannabis para el tratamiento de patologías neurodegenerativas, dolor crónico, desórdenes alimentarios y psiquiátricos es una práctica clínica que está en auge y constante avance. En cambio, aunque existen diversos estudios al respecto, la utilización de estos compuestos en el tratamiento de las patologías cardíacas es una alternativa terapéutica que no es totalmente aceptada. Parte de esta inconsistencia en los resultados puede ser debida a la función diferencial de los receptores cardíacos para cannabinoides, fundamentalmente CB1r, CB2r y los canales TRPV. El consumo crónico de marihuana induce disfunción estructural, mecánica y/o eléctrica cardíaca. La mayor parte de los estudios coinciden en afirmar que estos efectos deletéreos de la marihuana derivan de la acción de sus componentes tetrahidrocannabinol (THC) y/o cannabidiol (CBD) sobre los CB1r. Por otro lado, en la literatura hay algunas evidencias que demuestran que cannabinoides sintéticos o el uso de antagonistas específicos demuestran que la activación del receptor CB2r provocan efectos opuestos, es decir cardioprotectores. Con respecto al TRPV no existen al día de hoy evidencias concretas sobre su acción en el corazón luego de la apertura del canal por estos compuestos. De acuerdo con estas premisas, resulta de enorme relevancia determinar de modo específico la participación de cada uno de estos receptores sobre la funcionalidad cardíaca con el objetivo de direccionar la terapia con extractos de cannabis hacia un paradigma cardioprotector. Es por esto que proponemos como objetivo general de este proyecto investigar el rol de la activación diferencial de estos receptores por extractos de Cannabis sativa en modelos de patologías cardiovasculares y sus respectivos controles. La expresión de CB1r, CB2r y TRPV será anulada selectivamente en modelos in vivo mediante el empleo de vectores virales adenoasociados con tropismo cardíaco acarreando las herramientas moleculares asociadas al silenciamiento de la expresión mediante ARNs de interferencia (small hairpin RNA, shRNA).


Director: Ernesto Alejandro Aiello (01/01/2025 - )
Co Director: Irene Lucia Ennis (01/01/2025 - )
Investigador formado: Maria Celeste Martha Villa Abrille (01/01/2025 - ), Alejandro Orlowski (01/01/2025 - ), Veronica Celeste De Giusti (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Leandro Agustín Díaz Zegarra (01/01/2025 - ), Valeria Romina Martínez (01/01/2025 - ), Carolina Jaquenod De Giusti (01/01/2025 - ), Romina Alejandra Di Mattia (01/01/2025 - ), Jorge Omar Velez Rueda (01/01/2025 - ), Alejandra Del Milagro Yeves (01/01/2025 - ), Erica Vanesa Pereyra (01/01/2025 - ), Juan Manuel Lofeudo (01/01/2025 - ), Andres Javier Medina (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Rocio Belen Garcia (01/01/2025 - ), Rayen De Fazio (01/01/2025 - ), Gustavo Josue Monzon (01/01/2025 - ), Delfina Gallo (01/01/2025 - ), Sofia Ciarrocchi (01/01/2025 - )
Colaborador: Maria Carolina Ciancio (01/01/2025 - ), Monica Rando (01/01/2025 - ), Oscar Andres Pinilla (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Cannabis, Corazón, Receptores

Otra busqueda