1/1/2025 - 31/12/2028
El gasterópodo Pomacea canaliculata ha sido incluido en la lista de especies invasoras más dañinas del globo y actualmente también se considera dentro de ella a P. maculata. Ambas especies se están expandiendo sin control desde su introducción en Asia, Africa, Estados Unidos y Europa, como plagas del agro y alterando ecosistemas. Son vectores intermediarios del nematodo Angiostrongylus cantonensis, causante de meningoencefalitis humana, una parasitosis muchas veces letal.Las hembras de Pomacea oviponen fuera del agua en puestas coloreadas. Los huevos presentan un embrión rodeado por un fluído perivitelino (FPV) donde encontramos proteínas (perivitelinas), que no sólo aportan energía y estructura al embrión, también lo protegen frente a depredadores. En P. canaliculata y P. maculata, su perivitelina mayoritaria (PcOvo/PmPV1) aporta la coloración que advertiría de la presencia de una toxina (PcPV2/PmPV2) y de compuestos antinutrivos. La administración oral de FPV y perivitelinas aisladas en murinos provocó alteraciones del epitelio digestivo y un descenso en su crecimiento. Las PV2, que se unen específicamente a enterocitos, son toxinas AB compuestas por una subunidad perforina unida covalentemente a una subunidad lectina. Hemos encontrado que las perivitelinas mayoritarias de P. scalaris (PsSC) y P. diffusa (PdPV1), pertenecientes al clado bridgessi, a diferencia de PcOvo y PmPV1, presenta actividad lectina lo que junto con junto con la ausencia de toxinas PV2 en su FPV sugiere la existencia de un sistema de defensa diferente a P. canaliculata y P. maculata (clado canaliculata). Estudiar las perivitelinas de especies más basales como P. patula y P. sordida (clado flagellata), generará información útil para comenzar a describir la evolución de estos sistemas defensivos.Las hemocianinas son el pigmento respiratorio de muchos moluscos. Si bien su principal función es el transporte de oxígeno, la evidencia indica que son proteínas multifuncionales capaces de participar en el sistema inmune. Hemos caracterizado estructural y funcionalmente la hemocianina de P. canaliculata (PcH), confirmando su participación en el sistema inmune de estos caracoles a través del proceso de melanización y generación de péptidos antimicrobianos. Pretendemos ahora, profundizar estos estudios estableciendo el/los mecanismo/s moleculares involucrados.Finalmente, el conocimiento generado permitirá evaluar las potenciales aplicaciones biomédicas/biotecnológicas de estas proteínas.