11/M272 - ¿Cómo afectan los nanoinsecticidas a la fisiología y bioquímica de las arañas? Estudio comparativo con un insecticida convencional.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Si bien el control biológico es una de las estrategias de control promovidas por los programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), en Argentina, el control químico sigue siendo la estrategia más utilizada. La importante amenaza que representan los agentes químicos de control, dado el fuerte impacto ambiental que genera, agudiza la necesidad del desarrollo de una agricultura basada en productos de protección de cultivos que no se encuentren vinculados a la síntesis orgánica, como los aceites vegetales con efecto insecticida y los insecticidas inorgánicos. En relación con éstos últimos, actualmente se han desarrollado grandes avances en la nanotecnología produciendo nanoinsecticidas (inorgánicos), con novedosas propiedades que se destacan como prometedoras herramientas para el manejo de plagas.Para la evaluación de la acción y la selectividad de los insecticidas frente a distintos tipos de organismos, se contemplan los efectos secundarios letales y subletales sobre organismos benéficosEn los agroecosistemas, las arañas son consideradas enemigos naturales capaces de depredar un número considerable de insectos perjudiciales para los cultivos. Sin embargo, pueden verse expuestas a factores estresantes, naturales y/o antrópicos, producto de su interacción con el ambiente. Dependiendo de su intensidad y duración, estos factores pueden modificar diferentes procesos fisiológicos/bioquímicos disminuyendo así su capacidad de supervivencia y alterando ciertos procesos biológicos como el desarrollo, la reproducción y el comportamiento de los organismos.El presente proyecto tiene como objetivo analizar el efecto del nanoinsecticida inorgánico caolina, sobre la estructura de los principales tejidos, la fisiología y la composición bioquímica de adultos de Misumenops maculissparsus (Araneae, Thomisidae) en comparación con el efecto provocado por la lambdacialotrina, un insecticida piretroide convencionalmente utilizado en los agroecosistemas. Se determinará el nivel de daño metabólico producido por la exposición a los insecticidas a partir de la cuantificación del nivel de oxidación de biomoléculas, la presencia de cambios histológicos y la variación de la actividad y expresión de enzimas del sistema antioxidante luego de la exposición a los diferentes insecticidas.


Director: Carlos Fernando Garcia (01/01/2025 - )
Co Director: Aldana Laino (01/01/2025 - )
Investigador formado: Monica Liliana Cunningham (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Gabriel Molina (01/01/2025 - 01/01/2025)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: arañas, insecticidas, bioquímica
Unidad académica
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda