1/1/2023 - 31/12/2026
Este proyecto se propone profundizar el conocimiento arqueológico sobre la trayectoria histórica, los patrones adaptativos y la interacción con el ambiente de las sociedades indígenas prehispánicas que vivieron en el Noreste argentino desde una perspectiva comparativa con regiones vecinas como la llanura pampeana y las sierras centrales de Córdoba. Para conseguir este propósito, se llevarán a cabo tareas de campo (prospecciones, relevamiento de perfiles naturales, sondeos y excavaciones) y de laboratorio en las que se aplicarán diversas estrategias analíticas sobre los materiales recuperados (alfarería, artefactos líticos, restos óseos faunísticos y humanos, muestras botánicas y sedimentarias). Este proyecto de alcance regional se enmarca en la ecología histórica en la medida que se enfoca en las interacciones mutuas entre los humanos y la biósfera en contextos culturales, cronológicos, geográficos y ambientales específicos. A través de esta propuesta se busca dar continuidad a las diversas líneas de trabajo que el grupo de investigación viene desarrollando en el área desde hace 15 años con especial énfasis en el Delta Superior del Paraná y zonas adyacentes. Se propone avanzar en la comprensión de la variabilidad tecnológica, las estrategias de subsistencia, las prácticas mortuorias y los patrones de asentamiento de las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras y horticultoras que ocuparon el Noreste Argentino durante el Holoceno tardío.