1/1/2023 - 31/12/2026
El conocimiento sobre la caracterización facial y evolución en sistemas de acumulación con fuerte interacción de diferentes procesos (por ej. procesos fluviales y eólicos en ambientes continentales, procesos de descarga fluvial y acción marina en sistemas costeros, o procesos gravitatorios episódicos coexistiendo con corrientes continuas en ambientes marinos profundos) dista de poseer el mismo grado de comprensión que aquellos sistemas en donde domina un único tipo de proceso. Sin embargo, estos sistemas de interacción o híbridos son comunes en la Tierra y su identificación en el registro aumentó en los últimos años. La hipótesis general considera que la compleja interacción de procesos sedimentarios en estos sistemas híbridos imprime a las sucesiones resultantes un grado de heterogeneidad difícil de capturar cuando se pretende hacer una ajustada caracterización de reservorios análogos. Los estudios sedimentológicos de alta resolución proveen de una excelente herramienta para construir modelos geológicos más robustos de este tipo de sucesiones, y de esta manera contribuir a su caracterización como reservorios. Así, en este proyecto se propone realizar estudios sedimentológicos de alta resolución sobre sucesiones mesozoicas de la Cuenca Neuquina para caracterizar las facies, arquitectura deposicional y unidades genéticas de distintos sistemas híbridos. Los objetivos específicos apuntan a comprender la naturaleza de tres tipos de sistemas: a) de interacción fluvio-eólica, b) de interacción fluvio-marina y c) marinos profundos con distinto tipo de interacción de procesos. La metodología en todos los casos incluye análisis de facies y su ordenamiento vertical y lateral, así como la definición de superficies y secuencias dentro del análisis estratigráfico secuencial de alta resolución. En función de los objetivos y actividades propuestos se pretende construir modelos conceptuales de facies para los distintos sistemas híbridos analizados, que permitan comprender y predecir la distribución de sus sedimentos y su evolución de corto término. Estos resultados se utilizarán para identificar elementos y estrategias de modelado de dichos reservorios híbridos, lo que podrá redundar en una más eficiente recuperación de recursos alojados en ellas. Además, también pueden utilizarse para caracterizar acuíferos o considerar almacenamiento de gas o dióxido de carbono en dichas sucesiones de la Cuenca Neuquina, así como aplicarse a otras cuencas del país y del mundo.