1/1/2024 - 31/12/2027
Los estudios de biodeterioro y los agentes que los originan, son fundamentales para diseñar medidas adecuadas para un correcto control y preservación del Patrimonio Cultural. El biodeterioro de un objeto o documento con valor histórico es un fenómeno complejo que implica alteraciones del material por la acción metabólica de organismos vivos. Objetivos del proyecto: 1- Caracterizar e identificar la carga fúngica del aire de la Sala ?Francisco P. Moreno? del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. 2- Evaluar el estado de conservación de los soportes documentales custodiados en la Biblioteca e identificar y cuantificar los hongos predominantes en los documentos papel. 3- Establecer procedimientos de diagnóstico para la dilucidación del fenómeno de biodeterioro por foxing y los factores bióticos y abióticos que se postulan para su interpretación. Hipótesis: El estado de conservación de los documentos papel de la biblioteca Francisco P. Moreno puede ser de valor diagnóstico para inferir el estatus ambiental de la Sala. Hongos dominantes del biofilm asociados a manchas de foxing en el papel son los principales agentes desencadenantes este fenómeno, siendo su actividad metabólica sobre el sustrato indicadora del deterioro de los documentos. Asimismo, existe una relación estrecha entre la actividad de hongos que generan el foxing en papel, las condiciones ambientales pueden limitar o propiciar la actividad de los hongos y el entorno fisicoquímico en el que se desarrollan las manchas. Se realizará: A) un muestreo aerobiológico con un sistema volumétrico de captura con evaluación directa de la carga fúngica para la identificación y cuantificación (esporas m/3aire) a partir del MO. Y B) con un sistema adaptado para la captura, aislamiento y cultivo "in vitro" se harán identificaciones a partir de las colonias puras de los hongos aislados mediante taxonomía clásica y cuantificación de UFC/m3aire. Se analizará el impacto de los parámetros ambientales mediante microadquisidores de datos HOBO. Se examinará la superficie del papel con diversas técnicas (hisopados estériles, radiación UV, Ph, irradiación con rayos X) para identificar los posibles promotores de las manchas de foxing. La concreción de este plan permitirá desarrollar aspectos novedosos de técnicas y diagnóstico para el diseño de estrategias sustentables para la Conservación Preventiva del patrimonio documental en papel en espacios de resguardo de importancia cultural como la Biblioteca Fundacional.