1/1/2024 - 31/12/2027
El proyecto se orienta a la identificación taxonómica de insectos que actúan como agentes de daño de edificios y mobiliario de valor patrimonial, al registro y evaluación del tipo de deterioro producido en cada tipo de materia prima utilizadas en los mismos y a la elaboración de sugerencias para estrategias básicas que contribuyan a su manejo y control. La problemática del daño edilicio se aborda desde una perspectiva interdisciplinaria que favorece entenderlo como el resultado de la interacción entre condiciones ambientales, insectos presentes en un determinado contexto y particularidades de sus ciclos de vida, y vinculándolo directamente con las características de las materias primas empleadas en la arquitectura local. Tal perspectiva busca aportar datos sistemáticos al diseño de planes integrales de manejo de plagas (IPM por su sigla en inglés, Integrated Pest Managment) de construcciones históricas que eviten acciones tales como fumigaciones generales con productos inespecíficos (por lo habitual poco efectivas e incluso perjudiciales para algunas de sus materias primeras) y se enfoquen en el reconocimiento específico de los agentes de daño como herramienta para la implementación de estrategias restringidas y acotadas, aplicables teniendo en cuenta los recursos disponbles en el contexto local. A partir del trabajo articulado de biólogos, arquitectos, arqueólogos y conservadores se busca generar una base de datos a nivel local que integre la información relevante para la comprensión de la problemática del biodeterioro arquitectónico desde distintos ángulos, a la vez que permita un diálogo orientado a la obtención de un resultado integrado.