11/N1024 - Hongos saprótrofos y biotrofos: diversidad y potencial biotecnológico

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


Los sistemas naturales y agrícolas contienen complejas comunidades fúngicas compuestas de muchas especies interactuando de diversas formas, las cuales ayudan a caracterizar el estado de estos sistemas. La comprensión del desarrollo, estructura y procesos del ecosistema aumentaría notablemente, si se conociera la composición y papel de los principales participantes de los distintos subsistemas que lo integran. Los hongos saprótrofos participan en los procesos de ciclado de nutrientes ya que son organismos descomponedores, incluso de compuestos recalcitrantes como lignocelulosas, participan en los diferentes estados de degradación de los cadáveres, formando parte de una de las herramientas en estudios forenses. Es importante destacar que los productos del metabolismo de los hongos saprótrofos son frecuentemente utilizados en distintos procesos industriales como la industria del cuero. En la micobiota del suelo, además se encuentra el grupo de hongos biótrofos, que incluye a los hongos formadores de micorrizas arbusculares que forman asociaciones simbióticas con la mayoría de las especies vegetales favoreciendo su nutrición y aumentando la resistencia a factores de estrés abiótico como la salinidad, alcalinidad, sequía. Los hongos entomopatógenos, conforman otro grupo de hongos biótrofos, y en este caso se los considera, importantes agentes de control biológico, entre sus ventajas se destaca la inocuidad para vertebrados y la posibilidad de mantener un control duradero una vez establecidos en el ambiente. Habiendo destacado la importancia de los microorganismos fúngicos, el presente plan propone un estudio integrador de diversos grupos funcionales fúngicos a saber: saprótrofos descomponedores de materia orgánica y de restos humanos (con aplicabilidad forense), biótrofos formadores de asociaciones micorrícicas y biótrofos parásitos de insectos.


Director: Maria Silvana Velazquez (01/01/2024 - )
Co Director: Ana Clara Scorsetti (01/01/2024 - )
Investigador formado: Maria Cecilia Tranchida (01/01/2024 - ), Marta Noemi Cabello (01/01/2024 - ), Lorena Alejandra Eliades (01/01/2024 - ), Sebastian Alberto Pelizza (01/01/2024 - ), Natalia Analia Ferreri (01/01/2024 - ), María Leticia Russo (01/01/2024 - ), María Florencia Vianna (01/01/2024 - ), Natalia Allegrucci (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Camila Abarca (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Maria Ines Troncozo (01/01/2024 - ), Fabricio Emanuel Valdés (01/01/2024 - ), Juan Manuel De Abajo (01/01/2024 - ), Irma Carolina Quintana Vargas (01/01/2024 - ), Clara Francisca Bo (01/01/2024 - )
Colaborador: Romina Paola Mori Cortés (01/01/2024 - ), Adrian Perla (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Hongos saprótrofos, Hongos biótrofos, biotecnología

Otra busqueda