11/N1025 - Análisis bibliométricos en Ciencias Naturales (IV): Un ejemplo de aplicación en Paleontología, Biogeografía Histórica, Mastozoología, Entomología, Ecología, Geología y Antropología Biológica

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


El objetivo principal de este proyecto es analizar la evolución de siete disciplinas de las Ciencias Naturales (la Paleontología, la Biogeografía Histórica, la Ecología, la Mastozoología, la Entomología y la Geología) y una de las Ciencias Sociales estrechamente vinculada con aquellas (la Antropología Biológica) sobre la base de distintas fuentes de información y aplicando indicadores bibliométricos. En el caso de la Biogeografía Histórica, el objetivo específico es analizar la evolución de la disciplina a nivel mundial. En el de las restantes disciplinas, el objetivo específico es analizar su evolución en la Argentina. El proyecto aportará un enfoque novedoso a la hora de evaluar las publicaciones de estas disciplinas, particularmente en nuestro país. De este modo, brindará tanto a los científicos como a los gestores herramientas que permitan desarrollar planes de investigación o políticas institucionales tendientes a fortalecer áreas o temáticas poco estudiadas. En las Ciencias Naturales, y en menor medida pero con una frecuencia cada vez mayor en las Sociales, es habitual en nuestro país realizar evaluaciones cuantitativas de las publicaciones científicas apelando a las bases de datos de citas de la empresa Clarivate Analytics, en particular el Web of Science (WoS) y el Journal Citation Reports (JCR), que registran respectivamente, las publicaciones y anualmente una edición con los datos de factor de impacto de una selección de revistas de Ciencias Exactas y Naturales, así como de las Ciencias Sociales. Este procedimiento, al que recientemente se le ha sumado el empleo de la base SCOPUS (propiedad de la empresa Elsevier) tiene una serie de falencias, referidas principalmente a tres cuestiones básicas: (1) limitaciones de cobertura y exactitud de las bases de datos; (2) metodología empleada para el cálculo del factor impacto; y (3) incorrecta interpretación de este. En este proyecto se aplicarán, adaptarán o crearán indicadores de evaluación. Asimismo, eventualmente se propondrán pautas y recomendaciones generales para la adecuación las fuentes de datos disponibles a la realización de estudios bibliométricos productivos, acordes con las particularidades de la comunidad científica argentina que se desempeña en el ámbito de las Ciencias Naturales y la Antropología Biológica.


Director: Edgardo Ortiz Jaureguizar (01/01/2024 - )
Co Director: Sandra Edith Miguel (01/01/2024 - )
Investigador formado: Maria Karina Pinilla (01/01/2024 - ), Yamila Cardoso (01/01/2024 - ), Estela Celia Lopretto (01/01/2024 - ), Paula Elena Posadas (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Julieta Victoria Traverso (01/01/2024 - ), Amalia Margarita Luy (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Cienciometría, Bibliometría, Ciencias Naturales

Otra busqueda