1/1/2024 - 31/12/2027
Los depósitos epitermales han producido mundialmente importantes cantidades de oro y plata, y siguen siendo el blanco ideal para empresas que exploran por metales preciosos. En la Argentina representan más del 50% de los depósitos metalíferos avanzados y 2/3 de los yacimientos metalíferos en producción. La zona cordillerana (Argentina-Chile) y la región extra-andina de la Patagonia Argentina presentan fajas de depósitos con edades que van desde el Pérmico hasta el Cuaternario, y con niveles de emplazamientos desde someros con paleosuperficies preservadas, hasta profundos en transición con sistemas porfídicos. El presente proyecto pretende estudiar y modelar las características geológicas, estructurales, mineralógicas, geoquímicas, de alteraciones hidrotermales y metalogénicas de un conjunto de depósitos que representa una gran diversidad de subtipos y niveles de emplazamiento de los sistemas epitermales de la Argentina y Chile a partir de la combinación de estudios analíticos detallados y técnicas de uso frecuente en exploración mineral. Los sistemas por estudiar son aquellos en donde se cuenta con experiencia y acceso a información y logística de proyectos o yacimientos de relevancia. Estos son los depósitos epitermales paleozoicos de la Cordillera Frontal, mesozoicos de los macizos del Deseado y Somuncurá, y depósitos terciarios de la Precordillera, Cordillera Frontal y Puna, y de la Faja Paleocena y de Maricunga del Norte de Chile. Adicionalmente, se investigarán algunos ejemplos sobresalientes de depósitos epitermales de otras regiones de Argentina, Chile y Ecuador, y se realizarán comparaciones con ejemplos destacados de Estados Unidos y Nueva Zelanda.