11/N1032 - Ensayos de patogenicidad y virulencia con hongos y straminipilous preservados en la colección de hongos del CEPAVE para el control de insectos de importancia sanitaria: Mosquitos, moscas y cucarachas

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


Los hongos entomopatógenos, microorganismos especializados en la infección de insectos, pertenecen principalmente al Filo Ascomycota. Dentro del grupo de straminipilous, se han estudiado especies de los géneros Lagenidium, Leptolegnia y Pythium por su potencial patogénico contra las larvas de mosquitos. Estos hongos son destacables por su capacidad de infectar y eliminar una amplia gama de insectos y artrópodos, lo que refleja su diversidad ecológica.Estos microorganismos ofrecen una alternativa biológica para el control de plagas de artrópodos, considerada más segura para el medio ambiente y la salud humana que los pesticidas convencionales. Los insectos vectores desempeñan un papel crucial en la transmisión de patógenos a los seres humanos. Los mosquitos, en particular, tienen un impacto significativo en la salud pública al transmitir virus como el dengue, el zika, la fiebre amarilla y el chikungunya. Las moscas y las cucarachas, comunes en áreas urbanas, pueden transmitir patógenos a seres humanos y animales domésticos.El control tradicional de insectos urbanos se basa en productos químicos, que tienen consecuencias negativas para la salud humana y el medio ambiente, además de promover el desarrollo de resistencia en los insectos. En consecuencia, existe un creciente interés en el desarrollo de alternativas biológicas efectivas y respetuosas con el medio ambiente.Objetivos del estudio:Seleccionar aislamientos de hongos de la colección de CEPAVE basándose en su comportamiento in vitro, que incluye la velocidad de crecimiento, la producción y la viabilidad de los propágulos.Estandarizar procesos de producción a nivel de laboratorio para la biomasa y las estructuras infecciosas.Seleccionar aislamientos a través de ensayos de patogenicidad dirigidos a insectos objetivo como mosquitos, moscas y cucarachas.Evaluar la virulencia de los aislamientos seleccionados en condiciones de laboratorio, semicampo y campo.Este estudio tiene como objetivo avanzar en soluciones biológicas innovadoras para el control de insectos vectores y plagas urbanas, reduciendo los impactos negativos en la salud pública y el medio ambiente.


Director: Juan Jose Garcia (01/01/2024 - )
Co Director: Alejandra Concepcion Gutierrez (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Manuel Enrique Rueda Páramo (01/01/2024 - ), Marianel Lucía Falvo (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Eliana Ordoqui (01/01/2024 - )
Colaborador: Natalia Soledad Scelsio (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: hongos entomopatógenos, Insectos, Control biológico

Otra busqueda