11/N1033 - INFLUENCIA DE LA DINÁMICA HIDROLÓGICA SOBRE LA BIOTA ACUÁTICA EN ARROYOS DE VERTIENTE RÍO DE LA PLATA

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


Los arroyos pampeanos de vertiente Río de la Plata se caracterizan por tener una baja pendiente y velocidad del agua, y un predominio de los movimientos verticales del agua (evapotranspiración-infiltración) sobre los horizontales (escurrimientos), especialmente en condiciones de bajo caudal. Estos arroyos son afectados en la zona de la desembocadura por la variabilidad de niveles del estuario del Río de la Plata. Si bien se supone que, dependiendo del caudal de agua del arroyo, esta influencia puede ser muy variable, se desconoce el alcance hacia aguas arriba. La cuenca del arroyo El Pescado es una de las más extensas de la región y es un paisaje protegido por la Ley 12.247, por lo cual el conocimiento de sus características ecológicas y cómo éstas responden a la variabilidad natural del ambiente resulta fundamental. En los últimos años el grupo de trabajo ha avanzado en el conocimiento de la relación agua subterránea-agua superficial en esta cuenca, haciendo énfasis en las características fisicoquímicas del agua, incluyendo el contenido de nutrientes y el estado trófico. En algunas ocasiones, se registraron alturas hidrométricas de hasta cinco metros que generaron el desborde del cauce, relacionadas con precipitaciones severas. Más recientemente, bajo condiciones climáticas de La Niña, se registraron descensos del nivel freático y muy bajos niveles del agua en el arroyo y se pudo constatar el aislamiento de distintos sectores de la cuenca. La zona perteneciente a la planicie costera fue la menos afectada y esta situación podría deberse tanto al aporte de agua subterránea como al aporte de agua desde el Estuario del Río de la Plata. Además de la medición de los niveles hidrométricos, el fitoplancton puede ser un buen bioindicador para determinar la influencia del estuario ya que hay especies típicas de aguas estuariales que podrían usarse como indicadoras, incluyendo las cianobacterias que suelen formar floraciones. El objetivo de este proyecto es determinar el alcance de la influencia de las mareas en la conectividad fluvial, en la calidad del agua y en la composición de la biota.


Director: Maria Elicia Mac Donagh (01/01/2025 - )
Investigador formado: Maria Isabel Delgado (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Rocio Gorbarán (01/01/2025 - ), Esteban Lacunza (01/01/2025 - ), Enrique Angheben (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: ARROYOS PAMPEANOS, HIDRODINÁMICA, FITOPLANCTON
Unidad de investigación
Disciplina

Otra busqueda