11/N1037 - DIAGÉNESIS ÓSEA EN RESTOS HUMANOS Y FAUNÍSTICOS DEL SUR Y NORTE DEL ESPINAL (PROVINCIAS DE BUENOS AIRES Y SANTA FE, ARGENTINA)

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


El presente plan de trabajo está orientado a profundizar las investigaciones previas realizadas por el grupo de investigación solicitante, las cuales están orientadas a establecer las condiciones que promueven la conservación o destrucción de los restos óseos de humanos y artiodáctilos en diferentes contextos de depositación y enterramiento de la Región Pampeana. En este sentido, la investigación propuesta constituye una continuación del proyecto UNLP-N971, actualmente en ejecución, pero con un foco espacial más acotado, centrado en dos zonas específicas de la ecorregión del Espinal (distritos del Caldén y Algarrobo, provincias de Buenos Aires y Santa Fe, República Argentina). El objetivo general del proyecto es profundizar el conocimiento existente acerca de las diferencias intra e interareales e intra e intertaxonómicas en la manifestación, a diferentes niveles de organización del hueso, de un conjunto seleccionado de alteraciones diagenéticas. Para ello, se plantean los siguientes objetivos particulares: 1) caracterizar, a nivel macroscópico, el estado de conservación de diferentes conjuntos óseos humanos y faunísticos (camélidos y cérvidos) procedentes de sitios arqueológicos localizados en los sectores sur y norte de la ecorregión del Espinal, mediante el relevamiento de diferentes variables de interés tafonómico; 2) evaluar la presencia y distribución de evidencias de ataque bacteriano o bioerosión en las muestras humanas y faunísticas procedentes de los sectores considerados midiendo su impacto mediante la estimación del índice histológico; 3) medir, en las mismas muestras, la distribución por tamaño de la porosidad (método de intrusión de mercurio) y la alteración de la cristalinidad (método de difracción de rayos X o DRX), evaluando el grado de asociación entre estos parámetros y el índice histológico; 4) generar un marco interpretativo local de la evidencia recuperada que permita caracterizar los suelos desde un punto de vista físico, químico y microbiológico. Se espera que los resultados obtenidos contribuyan al desarrollo de teoría y metodología en el campo de los estudios sobre diagénesis ósea, al tiempo que aporten aporten información arqueológica original para las zonas consideradas.


Director: Gustavo Barrientos (01/01/2025 - )
Co Director: Luciana Catella (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Natalia Soledad Morales (01/01/2025 - ), Paula Elisabet Galligani (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: tafonomía, diagénesis, restos óseos humanos y faunísticos
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda