1/1/2025 - 31/12/2028
Los humedales son áreas inundables temporales o permanentes, continentales y costeras, sujetas o no a la influencia de mareas, con desarrollo de ecosistemas muy variados. Se conforman en ciertos ambientes geomorfológicos que por su dinámica hídrica posibilitan la acumulación de agua en forma temporaria o permanente (secos o húmedos), generalmente de baja profundidad, dando lugar a un tipo característico de suelo y organismos adaptados a estas condiciones ambientales. Estos sistemas de humedales cumplen funciones de regulación de los ciclos hidrológicos, relacionados directamente con la mitigación de inundaciones, recarga de acuíferos y retención de agua para consumo y producción, minimización de procesos de erosión costera y de suelos y captura de sedimentos y contaminantes. Esto redunda en un servicio de mejora en la calidad de las aguas propiciada por la vegetación típica de estos ambientes. Los procesos biogeoquímicos que se dan en ellos, sumado a su alta productividad primaria y las funciones antes mencionadas, destacan a los humedales por su capacidad para atemperar condiciones climáticas extremas. La compleja historia geológica y geomorfológica de la provincia de Buenos Aires ha llevado a tener representado en su territorio una vasta cantidad y variedad de humedales, los que son reflejo de su génesis y evolución compleja y prolongada, asociadas directamente a las condiciones paleoclimáticas. Por lo tanto, la region representa una zona ideal para analizar humedales que presentan una génesis distinta y que han estado sometidos desde su formación a distintos procesos climáticos, geológicos, biológicos y antrópicos. Por ello, el análisis geomorfológico y los estudios micro y macro-fosilíferos, conjuntamente con las edades absolutas, permitirá reconstruir la historia evolutiva de varios humedales representativos de la region pampeana desde su origen en el Cuaternario hasta la actualidad. Esto nos posibilitará comprender con mayor profundidad cómo responderán los ambientes y algunos de los componentes más representativos de las comunidades faunística y florísticas ante escenarios futuros de cambio climático y establecer un modelo de cómo será su evolución