11/N1043 - Abordaje interdisciplinario de la salud humana, animal y ambiental en barrios populares del Partido de Berisso (Gran La Plata, Buenos Aires).

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Este proyecto se fundamenta en los graves problemas sanitarios de numerosos barrios vulnerables de nuestro país, caracterizados por su situación económica precaria y exclusión social. Estos barrios enfrentan diariamente desafíos relacionados con el acceso inadecuado e insuficiente a servicios esenciales como agua potable y saneamiento adecuado, evidenciado por la presencia de pozos ciegos, acumulación de residuos cerca de cuerpos de agua y espacios públicos y viviendas construidas con materiales deficientes. En este contexto, las infecciones parasitarias intestinales, incluidas entre las Enfermedades Infecciosas Desatendidas, representan un grave problema médico, epidemiológico y social. La presente propuesta busca continuar y profundizar el trabajo previo realizado en las poblaciones de barrios populares de Berisso desde el enfoque integrador de 'Una Salud', que busca mejorar de manera sostenible la salud de las personas, animales y ecosistemas en el cual coexisten. El proyecto tiene como objetivo determinar las prevalencias actuales de las infecciones parasitarias intestinales en la población humana y animales domésticos, y explorar su relación con las condiciones socioambientales locales. Además, se evaluará el estado nutricional de niños y niñas en edad escolar para avanzar en el conocimiento de la variabilidad regional. La integración de nuevos análisis con la información obtenida previamente, permitirá proponer estrategias de prevención y control ante la problemática sanitario-epidemiológica identificada, proporcionando una visión integradora de la sociedad y su ambiente a través del análisis de variables indicadoras de riesgo eco-epidemiológico en zonas vulnerables. El diagnóstico coproparasitológico se realizará en la población humana y animales domésticos de los barrios seleccionados a través de métodos convencionales y de alta sensibilidad. El estudio antropométrico se realizará en la población infanto-juvenil e incluirá mediciones de acuerdo a normas internacionales estandarizadas. Para la determinación del estado nutricional se utilizarán las referencias de la OMS (2006). Las condiciones socio-ambientales y culturales de las poblaciones se relevarán a través de encuestas autoadministradas. Los resultados serán transferidos a la población bajo estudio, y se trabajará en coordinación con organismos e instituciones a nivel local y provincial, a fin de promover acciones orientadas al control y prevención de parasitosis y patologías asociadas.


Director: María Lorena Zonta (01/01/2025 - )
Investigador formado: Maria Cecilia Ezquiaga (01/01/2025 - ), Graciela Mónica Minardi (01/01/2025 - ), Melisa Moncada (01/01/2025 - ), Josefina Lacunza (01/01/2025 - ), Andrea Servián (01/01/2025 - ), Guillermo Panisse (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Joaquín Uriel Zucol (01/01/2025 - ), Ramiro Simonetti (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: María Belén Virgolini (01/01/2025 - )
Colaborador: Alan Zerbi (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: SALUD, VULNERABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL, BARRIOS POPULARES

Otra busqueda