11/N1045 - MOLUSCOS CONTINENTALES DE LA REGIÓN NEOTROPICAL: Nativos, No-nativos e Invasores

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Este Proyecto considera a las especies no-nativas (considerada la segunda causa de pérdida de biodiversidad y efectos económicos/sociales). Además, se evalúa el estado de conservación de las especies nativas de moluscos de los ambientes estudiados (IUCN-2014). Asimismo, se establece una vía de comunicación entre investigadores-políticos-centros educativos-sociedad, para establecer medidas de prevención/control de bioinvasiones En educación se organizó el Grupo de Estudio en Educación para la Biodiversidad (GEEBio). Es fundamental contar con conocimientos de base sobre los procesos de bioinvasión, en parte ya generados por nuestro Grupo de Investigación en Moluscos Invasores (GIMIn-Museo-FCNyM-UNLP), tanto en sistemas artificiales (tomas de agua para riego, consumo humano, refrigeración, etc.) como para el ambiente natural. Se propone: 1) Continuar generando conocimientos para evaluar y predecir impactos y efectos (ambientes natural-artificiales) que provoca el asentamiento de moluscos no-nativos invasores, en particular los bivalvos Limnoperna fortunei y Corbicula fluminea 2) Continuar con el establecimiento del estatus de conservación de moluscos en general y de los bivalvos nativos existentes en la zona de estudio considerada. Para el resto de los moluscos no-nativos de América del Sur organice el grupo de especialistas de Moluscos Introducidos de América del Sur (eMIAS).


Director: Gustavo Alberto Darrigran (01/01/2025 - )
Co Director: Diego Eduardo Gutierrez Gregoric (01/01/2025 - )
Investigador formado: Fernando Miguel Archuby (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Micaela De Lucía (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Santiago Hernán Torres (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: BIOINVASIONES, CONSERVACIÒN, DIFUSIÒN/DIVULGACIÒN
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda