1/1/2025 - 31/12/2028
Se propone como objetivo general reconstruir las redes de relaciones que configuraron los paisajes arqueológicos del Valle de Hualfín (norte de Belén, Catamarca), con especial énfasis en los momentos tardíos y en los cambios y continuidades generados a partir de la conquista inka en las poblaciones locales. Los objetivos particulares son: 1) explorar las relaciones a escala regional, local e intrasitio, para los sitios locales tardíos del Valle de Hualfín, a partir del análisis de su emplazamiento, sus características espaciales, sus contextos arqueológicos y su cronología; 2) analizar la cultura material de los sitios tardíos locales y evaluar distintos aspectos acerca de la organización de la producción, la distribución y el uso de los diferentes tipos de objetos y materiales (cerámicos, líticos, metalúrgicos, textiles, etc.), procedentes tanto de contextos domésticos como funerarios; 3) investigar las prácticas relacionadas con el cultivo y el consumo de plantas a partir del análisis de los restos vegetales hallados en los distintos contextos arqueológicos; 4) estudiar las relaciones entre los agentes humanos y animales, particularmente los camélidos, a partir de su participación en diferentes contextos (domésticos, funerarios, de tránsito, de manufactura textil, etc.); 5) analizar los restos óseos humanos de momentos tardíos e inkas, disponibles en distintas colecciones, y los objetos asociados; 6) examinar el arte rupestre del Valle de Hualfín y sus probables relaciones con distintos momentos del desarrollo cultural local, particularmente su asociación con tiempos tardíos; y 7) estudiar las relaciones entre las comunidades actuales -entre ellas, las comunidades indígenas en proceso de conformación- y el patrimonio arqueológico en distintas localidades del Departamento de Belén (Catamarca) y generar herramientas para la puesta en valor y preservación del patrimonio arqueológico local y su aprovechamiento sustentable.