11/N1061 - Análisis funcional y evolutivo de sistemas de integración en invertebrados: aminas biogénicas, neuropéptidos y mecano-recepción en procesos fisiológicos de cnidarios e insectos.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Para desarrollar sus funciones y conseguir la homeostasis, los organismos necesitan sistemas que reciban estímulos del medio y los traduzcan, posibilitando la comunicación entre poblaciones celulares, y así la generación de una respuesta adecuada. Los sistemas de comunicación celular surgieron tempranamente en la evolución, encontrándose con diferentes grados de desarrollo, en todos los metazoos. Además, se han conservado durante la evolución, manteniendo las funciones ancestrales y/o incorporando nuevos roles. Utilizando dos modelos, insectos triatominos y cnidarios de agua dulce, nuestro laboratorio ha estudiado aspectos fisiológicos y evolutivos de sistemas de comunicación celular. Hemos estudiado el origen, conservación y los roles de sistemas de neuropeptidos, describiendo la existencia de sistemas homólogos (Allatotropina/Orexina y Allatostatina-C/Somatostatina) en grupos distantes como Placozoa, Cnidaria, Arthropoda y Vertebrata. Particularmente, hemos analizado mecanismos fisiológicos en la regulación de la alimentación y diuresis, en donde los neuropéptidos AT y AST-C, interactúan regulando la contracción muscular en ambos modelos. El presente proyecto tiene como objetivo general continuar el análisis de los mecanismos regulatorios de procesos fisiológicos complejos (i.e. circulación de hemolinfa, alimentación, diuresis, regeneración y mecano-recepción) en Hydra sp. y Rhodnius prolixus, focalizándonos en los roles de sistemas de comunicación mediados por otros mensajeros (i.e. serotonina y otras aminas biogénicas), así como en las interacciones de éstos con AT y AST-C. Debido a que en los procesos bajo estudio participan estímulos mecánicos, estudiaremos también los roles y relevancia, de una nueva familia proteica, los canales mecano-sensibles Piezo. Los análisis propuestos, permitirán establecer patrones de regulación de procesos fisiológicos básicos. Además, se espera que el estudio de los roles de MS Piezo en estos procesos, aporte nueva información sobre los mecanismos de señalización involucrados en la captura de la presa, alimentación, osmorregulación y circulación de hemolinfa en diferentes situaciones fisiológicas. Por último, la alta conservación de los sistemas de comunicación en Metazoa, posibilita el uso de estos modelos de fácil manejo, incluso para ensayar compuestos farmacológicos que posean como blanco los mensajeros bajo estudio.


Director: Maria Eugenia Alzugaray (01/01/2025 - )
Co Director: Jorge Rafael Ronderos (01/01/2025 - )
Investigador en formación: María José Villalobos Sambucaro (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Fiorella Zuccarini (01/01/2025 - ), María Victoria Gavazzi (01/01/2025 - ), Lucia Griffo (01/01/2025 - )
Colaborador: Magdalena Agustina Adriani (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: señalización, invertebrados, homeostasis

Otra busqueda