1/1/2025 - 31/12/2028
El aislamiento de América del Sur y Antártida en la etapa final del desmembramiento de Gondwana dio como resultado la configuración faunística actual en altas latitudes. Antártida Occidental, fundamentalmente la placa Península Antártica, jugó un rol importante como ruta de dispersión de los vertebrados terrestres en la última etapa del Cretácico tardío y comienzos del Paleógeno. Además, el "Corredor de Mozambique" que conectaba el Tetis europeo con el Paleo-Pacífico afectó la circulación de los océanos y sirvió como ruta de dispersión para los vertebrados marinos. Las exploraciones y prospecciones en el Mesozoico y Paleógeno de Antártida Occidental realizadas por los investigadores de este proyecto se han intensificado en los últimos 12 años, dando a conocer una importante y diversa biota para el Cretácico tardío y Paleógeno de la Cuenca James Ross y para el Jurásico de la Cuenca Larsen. Peces óseos, condrictios, aves, reptiles (ictiosaurios, plesiosaurios, mosasaurios, cocodrilos y tortugas) y mamíferos se han colectado y estudiado de manera ininterrumpida. Este proyecto pretende continuar con los estudios paleontológicos de los materiales procedentes de las localidades clásicas y extender las exploraciones a nuevos sitios en Antártida Occidental en el marco geotectónico del ?break up? de Gondwna Occidental . Los principales objetivos de este proyecto son: (1) Analizar la diversidad taxonómica y morfológica de los vertebrados de la cuencas de Larsen (Jurásico), James Ross (Cretácico/Paléogeno) y Austral (Cretácico-Paleógeno); (2) Elaborar hipótesis de distribución paleobiogeográficas en marcos regionales y globales; (3) Analizar en detalle las características paleoambientales y paleoecológicas de las comunidades de vertebrados que habitaron la Península Antártica durante la última etapa del Mesozoico y el Paleógeno; (4) Analizar las características de la transición Cretácico-Paleógeno sobre la base del registro paleontológico en Antártida.