1/1/2025 - 31/12/2028
Para distinguir lo primitivo de lo derivado, dilucidar los orígenes de las innovaciones evolutivas y entender el origen de las relaciones simbióticas entre los miembros del phylum Platyhelminthes, es necesario, la obtención de una filogenia bien resuelta. Sin embargo, en comparación con otros phyla, los platelmintos son un taxón complejo de estudiar, esencialmente por carecer de registro fósil, porque la embriología de muchos grupos es desconocida y por su uniformidad estructural. A pesar de esto, los zoólogos dedicados a este phylum, han sido inventivos para la interpretación de las hipótesis que han sugerido. Aunque, aún quedan sin resolver aspectos inextricables de interés zoológico, dentro de la historia evolutiva del grupo y así aclarar muchos aspectos básicos de su biología.Establecer las relaciones entre los grupos del phylum Platyhelminthes permitirá un mapeo posterior de la historia evolutiva de diversos caracteres genómicos, de desarrollo y morfológicos, esenciales para comprender la ruta del origen del parasitismo de invertebrados a vertebrados. Si bien el clado (phylum Platyhelminthes) es ampliamente aceptado, existe incertidumbre sobre varios aspectos importantes de su filogenia, que incluyen sorprendentemente, una señal débil que respalde su monofilia. Por lo tanto, es necesario para la re-evaluación de las interrelaciones del phylum, incluir información genética [genes ribosomales 18S y 28S rDNA, y genes mitocondriales COI, Cyt b y 16S] de algunos clados significativos faltantes (turbelarios simbiontes), a menudo ignorados en la comprensión de las principales transiciones evolutivas dentro del phylum. Quizás entre lo notable, será proponer un nuevo escenario para las interrelaciones entre platelmintos de vida libre y su transición a platelmintos parásitos de vertebrados a partir de la inclusión de turbelarios simbiontes de invertebrados, enigmáticos y en gran medida olvidados, proporcionando nueva información para arrojar luz sobre los orígenes y las consecuencias biológicas del parasitismo en este grupo.Comprender los patrones y procesos que generan las relaciones simbióticas ha sido un objetivo central de la sistemática y biología evolutiva del phylum Platyhelminthes. Sin embargo, estudios referentes a este tema han estado dirigidos exclusivamente a los que presentan esta asociación con un hospedador vertebrado y las relaciones invertebrado-invertebrado quedan siempre relegadas.