11/N535 - MEGAFLORAS TRIÁSICO-JURÁSICAS DEL CENTRO-OESTE ARGENTINO: BIODIVERSIDAD, ORIGEN,

Sin convenio

1/1/2008 - 31/12/2011


Este proyecto tiene como objetivo profundizar el conocimiento de la evolución de las floras triásico-jurásicas de la Argentina, desde una perspectiva multidisciplinaria Se pretende analizar en conjunto la diversidad, origen y extinción de las especies fósiles vegetales, con el objeto de establecer los recambios florísticos ocurridos. El Sistema Triásico en la Argentina posee una de las mejores exposiciones sedimentarias y representaciones de la biota del mundo. Durante este período se evidencian profundos cambios ambientales que afectaron de manera significativa la composición de las floras Los estudios paleobotánicos tendrán fines bioestratigráficos, paleoecológicos, evolutivos y taxonómicos. Se pretende también realizar estudios evolutivos/de desarrollo y taxonómicos (cladísticos), los cuales permitirían probar hipótesis previas sobre las relaciones filogenéticas de los grupos de estudio; temática de alto interés considerando que las floras triásicas se desarrollan limitadas por dos crisis bióticas diferentes -interpretadas por varios autores como dos de las cinco mayores extinciones masivas del Fanerozoico


Director: Analia Emilia Eva Artabe (01/01/2008 - )
Participante: Eduardo Manuel Morel (01/01/2008 - ), Juan Rafael Franzese (01/01/2008 - ), Luis Antonio Spalletti (01/01/2008 - ), Daniel Gustavo Ganuza (01/01/2008 - ), Adolfo Eduardo Zuñiga (01/01/2008 - ), Josefina Bodnar (01/01/2008 - ), Leandro Carlos Alcides Martinez (01/01/2010 - )
Línea de investigación: GEOLOG-A. PALEONTOLOG-A, BIOESTRATIGRAF-A, BIODIVERSIDAD
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Paloebotanica, Triasico-Jurasico, Biodiversidad, Extinciones, cambios floristicos
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda