1/1/2008 - 31/12/2011
Los conceptos de territorio, movilidad, circulación de las materias primas y apropiación de los recursos de sociedades cazadoras-recolectoras junto con el tema de la colonización de los ambientes patagónicos mesetarios y la transformación de los paisajes desde las perspectivas ecológicas, sociológicas y simbólicas constituyen el problema central de este proyecto. Se intentará explicar la variabilidad arqueológica, mediante diferentes líneas de investigación (tecnología, arte rupestre, arqueozoología, tafonomía y estudios espaciales intra e intersitio) que serán la base para generar las hipótesis e integrarlas en un modelo sobre las formas del poblamiento del medio extra-andino y la apropiación que las sociedades cazadoras-recolectoras efectuaron del espacio patagónico. Para el logro de estas metas se realizarán nuevas prospecciones y se continuarán las excavaciones en los sitios ya sondeados. Asimismo se continuarán los estudios paleoambientales y geoarqueológicos en las localidades de la Meseta de Somuncurá, sector Río Negro (aprox. Desde Valcheta a Sierra de Apas) y en la región de los Zanjones y cuencas relictuales del Macizo del Deseado (Santa Cruz)