1/1/2008 - 31/12/2011
La Meseta Central de Santa Cruz con sitios ubicados a una altura de 100 a 600 metros sobre el nivel del mar ocupa un lugar destacado por sus evidencias y visibilidades Arqueológicas, sus manifestaciones de Arte Rupestre y condiciones de conservación. Las excavaciones sistemáticas que hemos realizado determinaron una secuencia cultural con datación radiocarbónica desde el Pleistoceno final hasta tiempos recientes. Importante por sus estratigrafías y sitios superficiales al aire libre que evidencian los lugares utilizados en el pasado como canteras y talleres líticos. Pretendemos la construcción integral del pasado humano referido a colonización, arte, tecnología, usos diferentes del espacio y paisajes arqueológicos. Estando el arqueólogo inmerso en un contexto histórico-social, una mejor relación con su sociedad redundará en una mejor actividad científica. En este sentido, desarrollamos una estrategia dirigida a socializar los conocimientos mediante una metodología comunicacional, procurando establecer canales de comunicación y articulación entre la producción arqueológica y las distintas visiones y usos del pasado de los diferentes actores sociales del presente.