11/N572 - LOROS NEOTROPICALES: BASES ECOLOGICAS PARA EL MANEJO DE POBLACIONES

Sin convenio

1/1/2009 - 31/12/2012


Las amenazas que enfrentan la mayoría de los psitácidos son una combinación entre la transformación del hábitat y la explotación para el comercio como mascotas. Por otra parte, muchas especies de loros son además consideradas plaga de la agricultura por ley. Se generan así conflictos sociales fundamentalmente entre organizaciones ambientalistas y agencias gubernamentales que promueven el control letal. El objetivo general de este proyecto es obtener información sobre ecología de loros neotropicales: Guacamayo Militar Ara militaris, Guacamayo de Garganta Azul o Paraba Barba Azul Ara glaucogularis, Calancate Común Aratinga acuticaudata, Loro Hablador Amazona aestiva y Cotorra Myiopsitta monachus, que permitan fijar pautas básicas de conservación y manejo. Para cada especie se persiguen objetivos particulares que implicarán metodologías de laboratorio (preparación y determinación de parásitos), y de campo intensivas (estimaciones de abundancia, relevamiento de nidos, huevos y pichones, intervenciones concretas en situaciones límite) así como tareas de difusión sobre la problemática.


Director: Rosana Mariel Aramburu (01/01/2009 - )
Colaborador: Noelia Volpe (23/03/2009 - 05/09/2011)
Participante: Marcos Cesar Nicolas Juarez (01/01/2009 - ), Igor Berkunsky (01/01/2009 - ), Nathalie Horlent (01/01/2009 - )
Línea de investigación: CAMPO Y LABORATORIO
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Psittaciformes, Poblaciones, Neotropico, Conservación, Manejo, Aramilitaris
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda