1/1/2010 - 31/12/2013
La región pampeana fue utilizada tradicionalmente como unidad de análisis y definida con criterios fisiográficos y ecológicos que combinaron aspectos arqueológicos y etnográficos. En los últimos años, una reconsideración de los límites septentrionales ecológicos y culturales de la región, llevó a plantear la estrecha relación del Delta del Paraná con la arqueología pampeana, especialmente al norte del río Salado. También se ha explorado la intensa relación con la región norpatagónica (río Negro), especialmente durante el Holoceno tardío, particularmente al sur del río Salado. En este marco, se desarrollarán estudios arqueológicos intensivos microrregionales en las áreas mencionadas, considerando tanto la diversidad de los patrones adaptativos como las trayectorias históricas de las sociedades indígenas desde el poblamiento inicial hasta el contacto hispano-indígena, poniendo énfasis en el Holoceno tardío. Se proponen sondeos y excavaciones intensivas en sitios arqueológicos ya detectados con el objeto de generar información original a distintas escalas espaciales y temporales que permitirá contrastar y/o reformular los modelos de subsistencia, asentamiento, tecnología, movilidad e intercambio, así como abordar la esfera simbólico-ideacional de las poblaciones humanas que habitaron estas áreas.