1/1/2010 - 31/12/2013
A partir de los resultados obtenidos por el equipo, derivados de investigaciones previas (Proyecto 11/N499) y atendiendo a variantes del repertorio iconográfico de ámbitos espacialmente relacionados, se plantea una vía de análisis comparativa de la producción cerámica que aporte indicadores relevantes para la distinción de los desarrollos históricos particulares. Así, se compararán los asentamientos humanos arqueológicos del valle del Hualfín con los de otras comunidades de valles aledaños de Catamarca, Norte de la Rioja y Salta (Valles Calchaquíes) a fin de analizar regionalmente los factores ecológico culturales que influyeron en su ubicación, densidad de población y aprovechamiento de los recursos y establecer las regularidades y particularidades de los procesos culturales a través del tiempo. Usando conceptos teóricos a partir de los cuales se visualizan los comportamientos funerarios como un campo social (Bourdieu, 2005) donde los individuos expresan sus posiciones a través de la posesión del capital simbólico representado por su acompañamiento funerario, se establecerán regularidades objetivadas en agrupamientos de tumbas como expresión de sectores sociales, aportando así al conocimiento de las entidades sociopolíticas que habitaron en el valle del Hualfín y áreas aledañas de la región Valliserrana