11/N752 - SISTEMÁTICA Y ECOLOGÍA DE LOS ÁCAROS MESOSTIGMATA (LAELAPIDAE, MACRONYSSIDAE Y PHYTOSEIIDAE) ASOCIADOS A ANIMALES SILVESTRES Y A ARTRÓPODOS PLAGA DE LA ARGENTINA

Sin convenio

1/1/2014 - 31/12/2017


LOS áCAROS MESOSTIGMATA CONSTITUYEN UNO DE LOS GRUPOS MáS AMPLIOS Y DIVERSOS ENTRE LOS ARACHNIDA (ARTHOPODA). SU FORMA DE VIDA INCLUYE DESDE DEPREDADORES DE VIDA LIBRE HASTA PARáSITOS DE MAMíFEROS, AVES E INVERTEBRADOS. PARA LA ARGENTINA SE CITARON ALREDEDOR DE 80 ESPECIES: 20 PARASITOS Y 48 SON DEPREDADORES DE PLAGAS. ENTRE ESTOS úLTIMOS, LOS MáS REPRESENTATIVOS SON LOS DE LA FAMILIA PHYTOSEIIDAE. EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES ESTUDIAR ESTOS áCAROS DESDE UNA PERSPECTIVA SISTEMáTICA Y BIOECOLóGICA, CON EL FIN DE RESOLVER LA IDENTIDAD SISTEMáTICA DE LOS áCAROS E INVESTIGAR LAS RELACIONES: PARáSITO-HOSPEDADOR-AMBIENTE; PARáSITO-OTROS PARáSITOS; ASOCIACIóN DEPREDADOR-PLAGA. LOS ESTUDIOS SE CENTRARáN EN LOS PARáSITOS DE ROEDORES Y MARSUPIALES, POR SER ESTOS LOS MAMíFEROS MáS ABUNDANTES, Y AVES SILVESTRES. ENTRE LOS DEPREDADORES, SE REALIZARá UNA PROSPECCIóN DE áCAROS ASOCIADOS A SOLANáCEAS CULTIVADAS Y NO CULTIVADAS A LOS EFECTOS DE IDENTIFICAR áCAROS ASOCIADOS ASOCIADOS A T. EVANSI (TETRANYCHIIDAE).


Director: Marcela Lareschi (01/01/2014 - )
Co Director: Claudia Viviana Cedola (01/01/2014 - )
Investigador formado: Analia Gladys Autino (01/01/2014 - ), Rosana Mariel Aramburu (01/01/2014 - )
Tesista-Becario: Juliana Sanchez (01/01/2014 - ), Ana Cecilia Gozzi (01/01/2014 - ), Mauricio Ezequiel Melis (01/04/2017 - )
Colaborador: Natalia Silvana Martino (01/01/2014 - ), Luisina Beatriz Rodriguez Allo (01/01/2014 - ), Veronica Amor (01/01/2014 - ), Santiago Nava (01/01/2014 - ), Ulyses Francisco Jos Pardiñas (01/01/2014 - ), Florencia Bartelemi (01/01/2017 - )
Línea de investigación: ENTOMOLOGIA
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: ACARI, ARTROPODOS, PARASITOS, DEPREDADORES, MESOSTIGMATA, ARGENTINA

Otra busqueda