1/1/2014 - 31/12/2015
DESDE EL ENFOQUE TEóRICO-METODOLóGICO DE CAPITAL SOCIAL, MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y TRAYECTORIAS PERSONALES, SE PLANTEA LA NECESIDAD DE AVANZAR EN ESTUDIOS EMPíRICOS QUE COMBINEN MéTODOS PROPIOS DE LA INVESTIGACIóN ETNOGRáFICA Y DEL ANáLISIS DE REDES SOCIALES (ARS). PARA ELLO SE PROPONE ABORDAR LAS ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA EN DOS COMUNIDADES DE ARGENTINA, LOCALIZADAS EN EL áMBITOS ECONóMICO-GEOGRáFICOS DIVERSOS: PROVINCIAS DE SALTA Y BUENOS AIRES. EL OBJETIVO ES COMPARAR LAS REDES SOCIALES LOCALES Y MEDIR SU CONTRIBUCIóN AL LOGRO DE LAS INICIATIVAS DE INNOVACIóN PARA LA SUBSISTENCIA, PRINCIPALMENTE AQUELLAS RELACIONADAS A LA ALIMENTACIóN DEL GRUPO DOMéSTICO. ESTE ESTUDIO TRABAJARá SOBRE EL SUPUESTO QUE LAS RELACIONES SOCIALES CONFIGURAN PATRONES DE MANEJO SOCIO-ECOLóGICOS ACORDES A LOS ENTORNOS ANALIZADOS Y QUE LAS INNOVACIONES SE PRESENTAN COMO ALTERNATIVAS PARA RESOLVER PROBLEMAS CRíTICOS. SE ESPERA TRANSFERIR LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIóN A LAS COMUNIDADES PARTICIPANTES Y A ORGANISMOS PúBLICOS (MUNICIPIOS E INTA).