11/N781 - Estudio micológico de las colecciones antropológicas del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Biodeterioro y Conservación.

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2018


Los estudios de biodeterioro y biodegradación y los agentes que los originan, son fundamentales para el control y la preservación del patrimonio histórico y cultural de un país. El biodeterioro de algún tipo de soporte Histórico es un fenómeno complejo que implica alteraciones del material por acción de microorganismos.La intensidad de las mismas son función de los componentes de los soportes, de las condiciones ambientales y de la microbiota. Otro aspecto importante refiere a los efectos de dichas particulas en la salud del personal. El objetivo del proyecto es caracterizar la calidad del aire interior asociado a las salas donde se conservan restos humanos momificados naturalmente, analizando su repercusión en el marco del reacomodamiento y puesta en valor de piezas conservadas en estos sitios del Museo de LP. Se propone establecer procedimientos de monitoreo, diagnóstico y prevención de esporas fúngicas y otras diásporas presentes en el aire interior y en los distintos sustratos de los ajuares funerarios. El proyecto se llevará a cabo en la sala Egipcia de exhibición y un depósito donde se hallan restos humanos momificados del Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de LP. Se utilizará un sistema volumétrico de muestreo que consiste en un método para la recuperación y evaluación microscópica directa de la carga de diásporas y otro adaptado para la captura y posterior cultivo e identificación taxonómica de los hongos productores de esporas. Se analizará la relación entre la calidad aeromicrobiológica del aire interior con la susceptibilidad de biodeterioro de los materiales presentes en las colecciones biológicas seleccionando los distintos sustratos para realizar ensayos de biodegradación. Los estudios aeromicológicos son relevantes para la detección de taxa fúngicos indicadores de problemas de conservación, el diagnóstico, control y manejo del patrimonio histórico y cultural dado que ciertas condiciones ambientales pueden favorecer los procesos de biodeterioro con pérdida parcial o total de los bienes. Esta nueva línea de trabajo es original en el país y permitirá conocer el espectro microbiológico en un sitio de gran valor cultural y científico


Director: Daniela Silvana Nitiu (01/01/2015 - )
Investigador en formación: María Laura Espeche (01/01/2015 - ), Cynthia Cristina González (01/01/2015 - ), Lorena Alejandra Eliades (01/01/2015 - ), Andrea Cecilia Mallo (01/01/2015 - )
Colaborador: María Elena García (01/01/2015 - ), Hector Rolando Vazquez (01/01/2015 - ), Mario Carlos Nazaren Saparrat (01/01/2015 - ), Cintia Marta San Martin (01/01/2015 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: aeromicologia, conservacion, calidad ambiental
Unidad de investigación
Disciplina

Otra busqueda