1/1/2015 - 31/12/2018
El Museo de La Plata es el principal repositorio arqueológico del país y sus colecciones constituyen el registro más completo del desarrollo cultural del mismo desde el Holoceno temprano hasta tiempos históricos. Las piezas en guarda de la División Arqueología incluyen elementos textiles, cerámicos, líticos, metálicos, malacológicos y de madera, acompañados por un registro gráfico que abarca desde manuscritos originales hasta fotografías y sus correspondientes negativos. Desde el año 2008 se lleva adelante una intervención de puesta en valor de las dichas colecciones, buscando adecuar sus condiciones de almacenamiento a los estándares museológicos internacionales. Las tareas de puesta en valor incluyeron inicialmente un relevamiento de la presencia de insectos asociados al material arqueológico o de indicios de su actividad que pudieran afectar la conservación a largo plazo del mismo. Sin embargo, los resultados obtenidos no solo resultaron significativos en lo que respecta a la museografía de las piezas sino que se revelaron como una fuente de información de enorme potencial arqueológico, proporcionando datos concretos sobre los contextos originales de uso y manufactura del material, las condiciones de parasitosis de las poblaciones que los produjeron o los procesos de colonización cadavérica asociadas a sus prácticas funerarias, por mencionar solo algunos. En tal sentido, el desarrollo de una intervención coordinada y sistemática de profesionales de las áreas arqueológica y entomológica permitirá explorar aspectos hasta ahora ignorados del registro arqueológico de las colecciones en cuestión, inaugurando una línea de análisis novedosa dentro de la institución, a la vez que contribuirá a la adecuada conservación del valor físico y patrimonial de los bienes a partir del control y manejo de los agentes de deterioro que pudieran afectarlos.