1/1/2015 - 31/12/2018
La generación de los fenotipos complejos en el desarrollo tiene un importante rol sobre la magnitud y la dirección del cambio morfológico, y por lo tanto, puede influir en el potencial evolutivo de los organismos. Especialmente relevante es comprender la acción de factores con efectos globales y locales durante el desarrollo en la diferenciación morfológica y cómo la estructura de asociación entre rasgos que resulta de los procesos del desarrollo podría facilitar o limitar el cambio fenotípico. En este sentido, el objetivo general del presente proyecto es estudiar la influencia de factores con efectos locales y globales sobre el desarrollo de rasgos morfológicos craneodentales, y el rol de los procesos del desarrollo en la evolución de estas estructuras a escala inter-específica. La aproximación propuesta para evaluar los efectos de los distintos factores se basa en el empleo de modelos experimentales, en particular se analizarán distintas líneas de Mus musculus sometidas a perturbaciones ambientales y genéticas. Por otro lado, se aplicarán métodos comparativos filogenéticos al análisis de especies primates del Nuevo y Viejo Mundo con el fin de contrastar las inferencias realizadas a partir de los modelos experimentales. Se aplicarán métodos de morfometría geométrica para cuantificar los patrones de variación y covariación en la forma de estructuras craneodentales empleando coordenadas cartesianas de puntos en 3D (i.e., landmarks y semilandmarks) obtenidas a partir de tomografias de alta resolución. Se estudiarán los cambios morfológicos espaciales y temporales empleando estadística espacial y de series temporales. Esta aproximación permitirá incorporar la dimensión temporal y espacial al estudio de los cambios fenotípicos durante la ontogenia, y evaluar hipótesis acerca de la importancia de los factores globales y locales en los patrones de variación fenotípica observados. En conjunto, el plan de trabajo propuesto representa un abordaje comprehensivo al problema de estudio que permitirá avanzar en la discusion de las hipótesis planteadas en el presente proyecto.