1/1/2015 - 31/12/2018
La producción de conocimiento que venimos desarrollando en escuelas de la región del gran La Plata nos han posibilitado sistematizar un amplio registro de variables que intervienen en el servicio que se asigna a la institución escuela y las múltiples respuestas que esta genera según trayectorias históricas tanto de estas mismas entidades como de sus agentes. Nos proponemos responder interrogantes respecto a las huellas que el espacio escolar instituye en colectivos humanos conformados en la articulación Estado-Escuela-Localidad en procesos políticos diacrónicos. En esta investigación antropológica realizamos la descripción etnográfica y el análisis de las relaciones sociales del hacer y estar en la escuela, las connotaciones, marcas, sufrimientos y placeres que el contexto escolar facilita/dificulta. Se proyecta la realización de descripciones densas de las tensiones, resistencias y disputas políticas que se gestan y se gestaron en las formaciones sociales - tomadas como referentes empíricos - a fin de contrastar ?formas institucionalizadas? de procesos de escolarización del nivel de educación primario, público. La forma/contenido de lo que se gesta en la escuela será contrastado en función a los derechos de una población étnicamente diversa y atravesada por desigualdades sociales.