1/1/2016 - 31/12/2017
El valle de Hualfín, ubicado en la zona central de la provincia de Catamarca, constituye un área de significación en la arqueología argentina, ya que el estudio de sus materiales sirvió para formular una secuencia temporal para el NOA, cuyas fases cronológicas, planteadas por González y Cowgill en 1975, aún continúan en uso. No obstante, el Período Tardío o de Desarrollos Regionales es el que recibió menor atención. El conocimiento deficiente de este período en el valle ha implicado, que en muchas ocasiones, se aplicaran las categorías producidas para el Área Andina Meridional y para otras áreas del NOA, a las interpretaciones acerca de los grupos que la habitaron. Los estudios llevados a cabo hasta el momento por el grupo solicitante muestran que dichas categorías, así como las caracterizaciones aplicadas a otras etnías, no se ajustan para explicar la dinámica poblacional del valle de Hualfín. El objetivo general del proyecto consiste en interpretar los aspectos sociopolíticos de las relaciones entre los grupos que habitaron dicho valle durante el Período Tardío/Inka, desde un enfoque relacional del paisaje (Smith 2003). A través de esta aproximación se espera recuperar información acerca de cómo el espacio construido fue imbuido de significados y reconstruir aspectos de la organización social de los grupos que lo habitaron, teniendo en cuenta la materialidad del espacio y su capacidad no sólo para significar, sino también para restringir, direccionar y ordenar relaciones físicas.