11/N801 - Filogeografía aplicada a la conservación del gatopardo (Notorhynchus cepedianus, Chondrichthyes) en el mar argentino.

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2018


La conservación a nivel infraespecífico identifica de manera precisa unidades de manejo que reflejen la importancia evolutiva de los linajes dentro de las especies y permite crear programas efectivos para la conservación de especies en riesgo o de las que no se conoce el grado exacto de amenaza. Particularmente las especies de tiburones costeros se agregan generalmente para el apareamiento, el parto, y la maduración en áreas específicas, cercanas a la costa, donde el ambiente es altamente productivo y provee de alimento a los juveniles, pero que por otra parte son hábitats sujetos a una importante explotación. El objetivo del trabajo es el estudio filogeográfico aplicado de las poblaciones del gatopardo Notorhynchus cepedianus con el objeto de identificar unidades de manejo y mejorar los programas actuales para su conservación en el Mar Argentino. Para la concreción de este proyecto se obtendrán muestras de tejido muscular de gatopardo, en varias localidades a lo largo de la distribución de esta especie. Posteriormente, en el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE), se analizarán genes mitocondriales como Cit b, COI, NADH2 y D-Loop, mediante las técnicas utilizadas para estos estudios. Posteriormente se realizarán análisis estadísticos donde se testearán diferentes agrupamientos, donde se testeará si las poblaciones se consideran como un solo grupo, o se dividirán en grupos según áreas geográficas y diferentes tipos de parámetros. Los índices de diversidad genética analizados incluirán; riqueza de haplotipos, diversidad haplotípica, diversidad nucleotídica y número de sitios polimórficos. Para estimar eventos demográficos que actúan sobre las poblaciones se utilizarán test estadísticos, como el de Tajima y la Prueba de Fu, que estiman el nivel de polimorfismo en las secuencias de una población, basándose en la Teoría Neutralista que implica tamaño constante en la población y apareamiento al azar y permiten analizar eventos de expansión o de contracción en la población. Es importante tener en cuenta el grado de segregación de las especies y la fidelidad a un sitio determinado (filopatría), ya que puede afectar directamente el nivel de subdivisión de la población y la divergencia genética entre distintas regiones geográficas a lo largo de su distribución y desconocer estos aspectos de una especie puede llevarla a su extinción.


Director: Mirta Lidia Garcia (01/01/2016 - )
Investigador formado: Andres Javier Jaureguizar (01/01/2016 - 19/07/2018), Lia Cristina Solari (01/01/2016 - ), Hugo Luis Lopez (01/01/2016 - 19/07/2018)
Investigador en formación: Andres Milessi (01/01/2016 - 19/07/2018)
Tesista-Becario: Mariela Cuello (01/01/2016 - ), Sebastán Eduardo Gómez (01/03/2017 - )
Colaborador: Juan Martín Cuevas (01/01/2016 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Filogeografía, Gatopardo, Conservación
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda