11/N803 - CONTROLES EXTRÍNSECOS E INTRÍNSECOS DE LOS DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS DEL PALEÓGENO y NEÓGENO TEMPRANO EN LAS CUENCAS PATAGÓNICAS DE SAN JORGE Y AUSTRAL, ARGENTINA

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2019


El proyecto presentado propone abordar aspectos que resultan muy novedosos para la Patagonia extrandina y de los cuales no se conocen extensos antecedentes, como ser los condicionamientos primarios sobre la sedimentación, aspectos composicionales referidos a la geoquímica y a la diagénesis, y los aspectos tafonómicos. En este proyecto se pretende realizar estudios sedimentológicos, paleoambientales y tafonómicos de detalle sobre las sucesiones del Paleógeno y Neógeno temprano de las cuencas patagónicas de San Jorge y Austral, tendientes a establecer cómo y en qué magnitud los controles extrínsecos (tectónicos, eustáticos, climáticos y el aporte del vulcanismo) y los intrínsecos al sistema sedimentario actuaron como variables en la acumulación sedimentaria cenozoica. Las secuencias involucradas incluyen al lapso que va desde el Paleoceno hasta el Mioceno inferior. Para ello, se analizarán tres (3) etapas clave de la evolución geológica de la Patagonia extrandina: 1- la ingresión del Daniano (Formación Salamanca y equivalentes), y su pasaje a las acumulaciones continentales silicoclásticas?volcaniclásticas del Grupo Río Chico (Paleoceno medio-Eoceno medio) en el ámbito de la cuenca San Jorge; 2- las acumulaciones marinas de la Formación Puesto del Museo (Eoceno medio?), en el ámbito de la cuenca San Jorge; y 3- el pasaje de los depósitos correspondientes a la ingresión Patagoniense (Formación Monte León y equivalentes) a la depositación continental silicoclástica?volcaniclástica de la Formación Santa Cruz durante el Neógeno temprano en la cuenca San Jorge y en la porción extrandina de la cuenca Austral. Los estudios estarán basados fuertemente en el trabajo de campo, muestreo a diferentes escalas y análisis de laboratorio (petrográficos de diferente escala y resolución, geoquímicos, isotópicos, de rayos X). Asimismo, se realizarán observaciones tafonómicas a escala de campo y de laboratorio de los depósitos fosilíferos hallados en las unidades estratigráficas. Como resultado se espera contribuir en el mejoramiento del esquema estratigráfico, paleogeográfico y paleobiogográfico de las unidades del Cenozoico de Patagonia, junto con el registro de las variaciones de los ambientes sedimentarios y su correlación con el registro fósil asociado, y el análisis sobre la influencia de los diferentes controles extrínsecos e intrínsecos sobre las secuencias.


Director: Sergio Daniel Matheos (01/01/2016 - )
Co Director: Daniel Gustavo Poire (01/01/2016 - )
Investigador formado: Leandro Carlos Alcides Martinez (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Augusto Nicolas Varela (01/01/2016 - ), Lucia Gomez Peral (01/01/2016 - ), Maria Sol Raigemborn (01/01/2016 - ), Andres Bilmes (01/01/2016 - 26/03/2019)
Tesista-Becario: Luciano Zapata (01/01/2016 - 21/06/2018), Ailen Borya (01/01/2016 - 15/03/2019), David Tineo (01/01/2016 - ), Maria Julia Arrouy (01/01/2016 - ), Abril Cereceda (01/01/2016 - 15/03/2019)
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: SEDIMENTOLOGIA, PALEOGENO, CUENCA DE SAN JORGE

Otra busqueda