1/1/2016 - 31/12/2019
Desde el enfoque teórico-metodológico de capital social, manejo de recursos naturales y trayectorias personales, se plantea la necesidad de avanzar en estudios empíricos que combinen métodos propios de la investigación etnográfica y del análisis de redes sociales (ARS). Para ello se propone abordar las estrategias de subsistencia en dos comunidades de argentina, localizadas en el ámbito económico-geográfico diversos: provincia de Salta y provincia de Buenos Aires. El objetivo es comparar las redes sociales locales y medir su contribución al logro de las iniciativas de innovación para la subsistencia, principalmente aquellas relacionadas a la alimentación del grupo doméstico. Este estudio trabajará sobre el supuesto que las relaciones sociales configuran patrones de manejo socio-ecológicos acordes a los entornos analizados y que las innovaciones se presentan como alternativas para resolver problemas críticos. Se espera transferir los resultados de investigación a las comunidades participantes y a organismos públicos (Municipios e INTA).