11/N826 - Complejidad social: estudios comparados en primates no humanos

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2018


Se abordará la estructura social en primates desde los conceptos de complejidad social e individuo clave, investigando los distintos tipos de interacciones y redes que estas generan en grupos de Sapajus sp. en cautiverio y libertad.Para ello, se describirán las pautas de interacción en las distintas poblaciones mediante la elaboración de etogramas parciales. A partir de ellos, se describirá el flujo de interacciones para cada tipo de pauta utilizando matrices sociométricas, y se construirán redes sociales que se agruparán por similitud. mediante la metodología Bayesiana ?Estimación de una diferencia de proporciones?. Una vez elaboradas las redes de segundo orden (suma de redes similares) se determinará el peso de los distintos individuos en cada una de ellas.Los resultados esperados son: que las redes de segundo orden sean parcial o totalmente disjuntas;que distintos individuos tengan distinto peso en las distintas redes;que las diferentes estructuras de las redes de segundo orden y los distintos pesos de los individuos estén asociados a distintas funciones de las conductas involucradas; que las diferentes configuraciones de las diferentes redes sociales se relacionen con el bienestar animal de los animales en cautiverio. Los resultados se aplicarán al manejo de estas especies en acutiverio con findes de conservación e investigación.


Director: Hector Ricardo Ferrari (01/01/2017 - )
Investigador formado: Miguel Atilio Risso (01/01/2017 - )
Investigador en formación: Laura Cecilia Lazaro (01/01/2017 - ), Maria De Los Angeles Bacigalupe (01/01/2017 - ), Carolina Emilse Tarzia (01/01/2017 - )
Colaborador: Paula Risso (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: etologia, social, primates
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda