11/N828 - Estudio de la parasitofauna y el estado sanitario y en tortugas dulceacuícolas de Argentina: Interpretación de las asociaciones parasito-hospedador-ambiente

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2022


Las tortugas de agua dulce poseen una amplia distribución en Argentina, abarcando cuencas del norte, centro y este del país. Habitan cuencas que surcan el Chaco Seco, el Chaco Húmedo, la Selva Paranense, los Esteros del Iberá, el Espinal, el Delta e Islas del Paraná y la Pampa. Asimismo, muchas especies de tortugas se encuentran tanto en ambientes disturbados como en otros que presentan impactos de tipo urbano e industrial. La parasitofauna y la sanidad de tortugas dulceacuícolas han sido prácticamente inexploradas en Argentina. La mayoría de los helmintos acuáticos se transmiten a través de la dieta. De este modo, el estudio de la helmintofauna de tortugas acuáticas, en tanto predadores tope, es interesante no solo desde el punto de vista de la biodiversidad, sino que también constituye una herramienta en el estudio de las interacciones tróficas que ocurren en el ambiente. Por otra parte, los parásitos pueden afectar a sus hospedadores alterando la fecundidad, el crecimiento, la tasa de mortalidad, etc. La presente investigación pretende ampliar el conocimiento taxonómico, biológico y ecológico de los helmintos parásitos de tortugas dulceacuícolas en Argentina y estudiar las interacciones parásito-hospedador-ambiente. Además se espera contribuir al conocimiento de la dieta de las tortugas analizadas en diferentes áreas y localidades. La evaluación en simultáneo de la condición y estado sanitario de las tortugas hospedadoras, así como del estado de los cuerpos de agua que ellas habitan (e.g., disturbado o no disturbado) en forma integrada con el nivel de parasitismo proveerá información valiosa sobre la salud de las poblaciones de tortugas de agua nativas en relación a la calidad del ambiente que ellas habitan. Se realizarán muestreos en ambientes acuáticos temporarios de la región chaque?a y en arroyos de tributarios del Río Uruguay y de la cuenca paranoplatense. Los helmintos serán estudiados mediante técnicas convencionales y se realizará el análisis ecológico de poblaciones y comunidades parasitarias. Se realizará el relevamiento de las presas y se analizará el índice de condición así como parámetros hematológicos y bioquímicos de las especies de mayor distribución (Hydromedusa tectifera y Phrynops hilarii) en ambientes disturbados y no disturbados y se lo relacionará con la fauna parasitaria y el estado de condición.


Director: Julia Ines Diaz (01/01/2017 - )
Investigador en formación: Leandro Alcalde (01/01/2017 - )
Tesista-Becario: Ezequiel Oscar Palumbo (01/01/2017 - ), Rocio Maria Sanchez (01/01/2017 - ), María Julia Cassano (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Parásitos, Tortugas, Argentina

Otra busqueda