1/1/2018 - 31/12/2022
El plan propuesto es continuación de los resultados alcanzados en las últimas investigaciones arqueológicas desarrolladas en el Chaco argentino. Las mismas ponen en valor a la región como partícipe activo en los procesos de desarrollo cultural sudamericano y proponen un modelo general para comprender la dinámica cultural chaqueña prehispánica. Dicho modelo es producto del análisis de información de diferente naturaleza y sugiere una fuerte vinculación con aspectos paleoclimáticos y paleoambientales. Lamentablemente la información específica sobre el ambiente en el pasado chaqueño es escasa y las consideraciones sobre el mismo son, en su mayoría, producto de extrapolación de datos de otras regiones (Coltorti et al. 2010, Iriondo 1999y 2006, Kruck et al. 2011). Por ello, en la actualidad, la caracterización paleoclimática y paleoambiental del Chaco argentino debe considerarse preliminar a la espera de información generada específicamente para la región y, desde nuestro interés, con especial énfasis en su vinculación con los contextos arqueológicos chaqueños. La propuesta se fundamenta desde la necesidad de comprender la dinámica cultural chaqueña prehispánica en su vinculación con aspectos paleoambientales.