11/N861 - Parásitos de micro y mesomamíferos terrestres de la Argentina en ambientes naturales y con diferente intensidad de uso

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


Las poblaciones naturales, debido al avance de la frontera agropecuaria y de las urbes, han sufrido una regresión significativa en gran parte de su área de distribución. Estas características sugieren que los mamíferos constituyen modelos ideales para abordar su análisis parasitológico en áreas con impacto antrópico, en virtud de describir su fauna parásita, comprender el efecto de las condiciones ambientales y detectar poblaciones hospedadoras con individuos que actúen como potenciales reservorios de parásitos de interés sanitario e interpretar el riesgo epidemiológico. En este marco, el objetivo general es avanzar en el conocimiento taxonómico y de distribución hospedatoria, geográfica y ambiental de los parásitos de diferentes grupos de micromamíferos: ratones (Cricetidae y Muridae, Rodentia) y mesomamíferos: armadillos (Dasypodidae y Chlamyphoridae, Xenarthra) y vizcachas (Chinchillidae, Rodentia), con el fin de ampliar su conocimiento en Argentina, observar la presencia de especies parásitas que funcionen como biomarcadores ambientales y detectar aquellas de posible riesgo sanitario.


Director: Graciela Teresa Navone (01/01/2018 - )
Investigador formado: Agustin Manuel Abba (01/01/2018 - ), Maria Celina Digiani (01/01/2018 - ), Maria Del Rosario Robles (01/01/2018 - ), Juliana Notarnicola (01/01/2018 - 01/01/2019)
Investigador en formación: Maria Cecilia Ezquiaga (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Jorge Alberto Gallo (01/01/2018 - ), Bruno Fitte (01/01/2018 - ), Romina Valente (01/01/2018 - ), Natalia Beatriz Guerreiro Martins (01/01/2018 - ), Tatiana Agustina Rios (01/01/2018 - ), Paula Carolina Serrano (01/01/2018 - ), Victoria Canova (01/01/2018 - )
Colaborador: Micaela Johanna Rojas (01/01/2018 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: diversidad parasitaria, zoonosis, mamíferos

Otra busqueda