1/1/2018 - 31/12/2022
Los procesos de intensificación en el aprovechamiento de recursos, planteados para varias áreas arqueológicas de Argentina, fueron mayormente estudiados sobre la base de restos arqueofaunísticos, líticos y cerámicos. El objetivo general del presente proyecto es evaluar la ocurrencia de procesos de intensificación en el aprovechamiento de recursos vegetales en varios sitios arqueológicos distribuidos a lo largo de la Diagonal Árida argentina, con énfasis en las áreas del NOA, Centro, Centro-oeste y Patagonia continental extra-andina. Éste se llevará a cabo mediante una perspectiva comparativa en los sentidos espacial y temporal y principalmente a través del análisis de macro y microrrestos. Como primer objetivo específico se pretende caracterizar los conjuntos arqueobotánicos de cada sitio a analizar mediante análisis cuali-cuantitativos de los restos. Como segundo objetivo específico se plantea evaluar la conformación de los conjuntos arqueobotánicos en función de la presencia potencial de evidencias de intensificación a nivel local. Para ello se estimarán posibles aumentos en las tasas de uso o en la diversificación de especies locales, así como cambios en las prácticas de manejo o de procesamiento de las mismas. Esto se determinará mediante comparaciones de cantidades de un mismo taxon a lo largo del tiempo en cada sitio multicomponente o en sitios con distinta cronología localizados dentro de una misma área, y/o por la identificación de cambios morfo-anatómicos o biométricos vinculados a prácticas de manejo. Como tercer objetivo específico se piensa evaluar la conformación de conjuntos arqueobotánicos en función de la ampliación o creación de redes de intercambio y/o ocupación/explotación de nuevas áreas. Esto se abordará a través del estudio de presencia de taxa foráneos y una evaluación de su posible producción local en el caso de taxa cultivados. Como cuarto objetivo específico se compararán los conjuntos arqueobotánicos de cada sitio, a fin de evaluar qué estrategia/s de intensificación fue/ron utilizada/s en cada área analizada en distintos momentos cronológicos, de acuerdo con el uso dado al recurso vegetal en cuestión y a su potencialidad para identificar procesos de intensificación. Se pretende generar un corpus de datos que complementará aquel obtenido a partir otras subdisciplinas arqueológicas. Se contempla la formación de recursos humanos.